derecho

Páginas: 13 (3124 palabras) Publicado: 22 de octubre de 2014
TECNICAS GRUPALES Y SU APLICACION
Las técnicas grupales, se pueden definir como los instrumentos que aplicados al trabajo en grupo, sirven para desarrollar su eficacia y hacer realidad sus potencialidades. Con un alcance más concreto y práctico, podemos definir las técnicas grupales como un conjunto de medios y procedimientos que, aplicados en una situación de grupo, sirven para lograr undoble objetivo: productividad y gratificación grupal. Dicho en otros términos, el uso de técnicas grupales sirve para facilitar y estimular la acción del grupo en cuanto conjunto de personas (lograr gratificación) y para que el grupo alcance los objetivos y las metas que se ha propuesto de la manera más eficaz posible (lograr productividad grupal).
Se emplean en diversas situaciones para desarrollaruna mayor actividad de los mismos con un menor esfuerzo y mayor economía. Las técnicas de grupo son técnicas para comunicarse, para organizar mejores relaciones humanas. Las técnicas proporcionan al grupo una cierta base de organización para que el grupo funcione realmente como tal.
Es importante indicar que:
- no todas las técnicas sirven para todos los objetivos
- no todas las técnicas puedenutilizarse en todos los sitios
- las técnicas son sólo un medio, nunca un fin en sí mismas
Las técnicas otorgan estructura al grupo, le dan una cierta base de organización para que el grupo funcione realmente como tal, pues el grupo no puede funcionar si no crea una mínima organización. De ahí la necesidad de conocer y utilizar las técnicas adecuadas.
Sin embargo, conviene tener en cuenta quela eficacia de las técnicas grupales depende, en cierto modo, de la habilidad personal y del espíritu creador de quien las utiliza; el uso de la técnica por sí solo no basta para obtener el éxito deseado. La eficacia de una técnica dependerá en alto grado de la “capacidad del dinamizador” para adaptarlas al aquí y ahora.
Por tanto, conviene detenernos en señalar que las técnicas sonprocedimientos rígidos, pero en su aplicación el animador las adapta a la situación concreta. Esta aplicación de la técnica viene determinada por tres condiciones: que el animador la conozca, que el mismo tenga las habilidades necesarias y que disponga de los instrumentos adecuados.
ELECCIÓN DE LA TÉCNICA MÁS ADECUADA SEGÚN EL EVENTO
No existe ninguna técnica que pueda aplicarse siempre y en cualquiercircunstancia, sea cual fuere el tipo de grupo o el fin que se persiga. Muy al contrario: casi nunca vamos a encontrar la técnica grupal ideal aplicable a todos los grupos. Si ésta existiera, las demás técnicas no serían necesarias. De ahí la importancia de combinar, recrear, adaptar y reinventar las técnicas en cada una de las aplicaciones concretas.
La elección de la técnica adecuada correspondegeneralmente al animador o al coordinador del grupo, salvo los casos en los que el grupo ha decidido de antemano utilizar una técnica concreta. Las diversas técnicas de grupo poseen características variables que las hacen aptas para determinados grupos en distintas circunstancias.
Para seleccionar la técnica más conveniente se sugiere tomar en consideración los siguientes factores:
1) EN FUNCIÓN DELOS OBJETIVOS
Las técnicas de grupo varían en su estructura de acuerdo con los objetivos que un grupo puede fijarse. La elección de la técnica en función de los objetivos podrá hacerse siempre y cuando éstos estén perfectamente definidos.
2) EN FUNCIÓN DE LA MADUREZ Y EL ENTENDIMIENTO DEL GRUPO
Las técnicas varían en complejidad y naturaleza, algunas son fácilmente aceptadas por el grupo yotras provocan, al principio, ciertas resistencias por su novedad, por ser ajenas a los hábitos y costumbres adquiridos. Para los grupos nuevos, no experimentados en la actividad grupal, convendrá seleccionar aquellas técnicas más simples, más acordes con la edad y las costumbres de los miembros del grupo.
3) EN FUNCIÓN DEL TAMAÑO DEL GRUPO
El comportamiento de un grupo depende en gran medida de...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS