Organizacin Administrativa del Estado Nacional La teora del rgano Dr. Nicols Carlos Sommaruga I) Introduccin Para comprender ms acabadamente la forma en que se organiza el funcionamiento administrativo del Estado, debemos tomar un enfoque integral que nos permitir andar el camino de principio a fin. Debido a la limitada extensin de este trabajo, nos veremos en la necesidad de tomar variosatajos y pasar por alto algunas estaciones, pero ello no nos impedir arribar a destino. Difcilmente podamos apreciar como se organiza administrativamente el Estado Nacional, si previamente no cocemos el concepto de divisin tripartida de poderes, la clsica concepcin de las funciones del estado y las modernas tendencias al respecto. Para comenzar a andar, debemos remontarnos al ao 1748, cuando elFrancs Charles Louis de Secondat de HYPERLINK http//es.wikipedia.org/wiki/Montesquieu o Montesquieu Montesquieu publica su obra Del Espritu de las Leyes en la cual define al poder como funcin y como rgano, describiendo una teora en la cual los poderes del estado son tres a) el Poder ejecutivo, b) el Poder Legislativo y c) el Poder Judicial y atribuyendo la titularidad de los mismosrespectivamente a) al Gobierno, b) al Parlamento o Congreso y c) a los Tribunales. Entonces, para el mencionado autor, existen en el Estado tres poderes bien definidos que a su vez estn asignados a tres rganos muy bien diferenciados. El fundamento de la teora de Montesquieu se apoya en un sistema que busca un equilibrio basado en el control mutuo entre los tres rganos, un sistema de frenos y contrapesos,por lo que, quien hace las leyes (el Parlamento o Congreso) no sea el encargado de aplicarlas ni ejecutarlas quien las ejecute (el Gobierno) no pueda hacerlas ni juzgas su aplicacin y quien juzgue (los Tribunales) no las haga ni las ejecute. De tal modo, la divisin de poderes significa que cada rgano del Estado, tenga a su cargo una sola funcin. Todo seria muy sencillo si las funcioneslegislativa, administrativa y judicial estuvieran respectiva y exclusivamente a cargo de un rgano. Pero las dificultades surgen debido a que ello no es as, ya que cada rgano no se limita nicamente a la funcin que especficamente le corresponde. En efecto, en la prctica se han ido elaborando soluciones y nuevos enfoques al respecto, lo cierto es que hoy ya nadie duda de que el poder es uno slo que seencuentra dividido en tres funciones (administrativa, ejecutiva y judicial) ejercidas en conjunto por los tres poderes del Estado. La cuestin es ahora definir cuando un rgano del Estado realiza fundones administrativas, cuando son legislativas y cuando del tipo jurisdiccional, lo cual en la prctica no resulta una tarea menor ya que por ejemplo, cuando el Congreso realiza actos de control sobre elPoder Ejecutivo (investigaciones, pedidos de informes, etc.) o cuando efecta otras labores, como las referentes a la biblioteca (organizacin, funcionamiento, compra de libros y de material, ficheros, etc.), y en general al nombramiento, direccin y remocin de los empleados del Congreso, efecta actos que orgnicamente (es decir, en razn del rgano que los dicta) son legislativos, pero que materialmente(en razn de su contenido) son evidentemente administrativos. Lo mismo ocurre con el Poder Judicial cuando ste nombra y dirige o remueve a sus empleados, cuando alquila sus locales o los adquiere, cuando compra libros, edita fallos, adquiere papel, tinta, etc., evidentemente realiza actividad materialmente administrativa, a pesar de no ser un rgano administrativo sino judicial el que la ejecuta.Por lo expuesto, y con el objeto de delimitar cada una de las tres funciones (Administrativa, legislativa y judicial), han ido surgido diferentes criterios a) - Criterio Negativo Indica que la funcin administrativa es la actividad estatal que resta luego de excluir la legislativa y la jurisdiccional. Este criterio no resuelve las cosas por cuanto en muchos supuestos no queda claro ante que...
Leer documento completo
Regístrate para leer el documento completo.