derecho

Páginas: 11 (2743 palabras) Publicado: 4 de febrero de 2015

Exp. Nro. 732-2008
Esp. Dr. Soto
Sumilla: FUNDAMENTO APELACIÓN DEL MANDATO DE DETENCION


SEÑOR JUEZ DEL SEGUNDO JUZGADO SUPRAPROVINCIAL


################, Abogado defensor del procesado LESTER MARINA PASTOR en la instrucción que se le sigue por el supuesto delito de LAVADO DE ACTIVOS, en agravio del Estado, ante usted me presento y solicito:

Que, en ejercicioirrestricto del derecho a la defensa que nos asiste, y conforme al principio de PLURALIDAD DE INSTANCIAS, amparado en el numeral 6 del artículo 139 de la Constitución Política del Estado, no estando conforme con la medida coercitiva de mandato detención dictada en autos, al no haber concurrido los tres requisitos previstos en la ley, conforme lo dispuesto en el artículo 135 y 138 del CódigoProcesal, dentro de plazo concedido por su despacho, cumplimos con FUNDAMENTAR el recurso de APELACIÓN AL MANDATO DE DETENCIÓN interpuesto, a fin que el superior Colegiado revoque la medida coercitiva impuesta, por los siguientes fundamentos:


1. LIBERTAD INDIVIDUAL.

Conforme a lo señalado en los artículos 3 y 11 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos; los artículos 9 y 14inciso 2 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos; los artículos I, XXV y XXVI de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre; los artículos 7 inciso 1 y 8 inciso 2 de la Convención Americana de Derechos Humanos de San José de Costa (1), toda persona tiene derecho a la libertad y nadie puede ser sometido a detención o prisión arbitraria, ello basándonos además no soloen los principios del respeto a la libertad del imputado y sus derivados, sino además en la presunción de inocencia y la restricción de derechos a título de pena; sin embargo, este derecho puede ser restringido en cuanto una persona realice un comportamiento vinculado a un delito, restricciones que no son indefinidas, sino, por el contrario, son las que garantizaran a través de un Debido Proceso,de lo contrario se convertiría en una “detención arbitraria”.

La propia Constitución Política del Perú de 1993 en su inciso 24 del artículo 2 prescribe que toda persona tiene derecho a la libertad, y el acápite “f” del inciso 24 del artículo citado señala que nadie puede ser detenido sino por mandamiento escrito y motivado del Juez o por las autoridades policiales en caso de flagrante delito;el mandato de Detención es una medida de carácter excepcional, y que, con criterio de conciencia el Magistrado podrá dictarlo solo cuando concurran los requisitos legales previstos en nuestro ordenamiento procesal, es decir, se aplicara con el fin de asegurar la presencia del inculpado durante el proceso, pues existirían pruebas que lo vincularían con el delito, evitando su huída y de queobstaculice o que esquive la acción de la justicia; hecho, que el caso de mi patrocinado no ha sucedido.

Siendo la Libertad Individual un derecho inherente a la persona, reconocido universalmente, sólo se puede justificar el dictar una Mandato de Detención cuando sea necesaria para la realización de averiguaciones con ocasión de la investigación penal de lavado, de allí el carácter de medidacautelar personal provisional.

Ante la inconcurrencia de los requisitos legales para dictar un Mandato de Detención – en salvaguarda de este Derecho Universal a la Libertad Individual - , el Juez Penal debe disponer una medida que permita al procesado mantenerse en Libertad (mandato de comparecencia), lo que en el caso de mi patrocinado Marina Pastor correspondía, y que el superior Colegiadopodrá resolver.


2. EL MANDATO DE DETENCIÓN.

Conforme a lo previsto en el artículo 135 del Código Procesal Penal, el Juez solo podrá dictar mandato de detención si concurren los tres requisitos que señala dicha norma, estamos entonces ante los denominados presupuestos materiales del mandato de detención.

2.1PRUEBA SUFICIENTE.

El inciso 1 del artículo 135 del Código Procesal Penal señala...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS