Derecho

Páginas: 5 (1184 palabras) Publicado: 10 de febrero de 2013
qwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty uiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasd RESUMEN fghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzx Características cvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq Etapas Definición wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui Método sugerido opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg Métodos de estudio para el desarrollo del pensamiento y la lengua hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq MaríaTodorova wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxc vbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmq wertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyui opasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfg hjklzxcvbnmrtyuiopasdfghjklzxcvbn mqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwert yuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopas dfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklz xcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwertyuiopasdfghjklzxcvbnmqwerty

LECTURA 1 – MÓDULO 2

RESUMEN

El resumen es la evidencia final del nivel de comprensión de un texto. No consiste en copiar las oraciones que puedan parecernos importantes. Antes de redactar este escrito es necesario pasar por un proceso preparativo que tiene un doble objetivo: desarrollar la conciencia acerca de lo que implica comprender un texto y adquirir una metodologíaque permita plasmar adecuadamente el resultado de esta comprensión. El método no puede reducirse a la práctica aislada de subrayar oraciones y palabras claves, realizar anotaciones al margen o elaborar mapas mentales de las ideas principales, tampoco se limita al simple uso de ciertas técnicas de redacción del texto. Si procedemos así, nos arriesgamos a crear una falsa creencia en fórmulasmecánicas que nos alejan de la comprensión integral del escrito.

Supone comprender algunos principios básicos acerca de cómo está construido un texto: - Denominamos texto cualquier unidad escrita, completa y coherente de ideas articuladas. En una escala de dimensiones podríamos hablar de textos extensos y complejos que coordinan varias unidades estructurales dependientes (serie de volúmenes, libro),textos de extensión y complejidad medianas que abarcan unidades dependientes (artículo, capítulo, artículo, etc.), textos breves que incluyen unidades mínimas dependientes (párrafo, oración). - A cada escala aplican principios similares de organización. - La organización de un texto tiene un carácter coherente y jerárquico. - La estructura superficial (enunciados, oraciones, párrafos, apartados,capítulos) corresponde a la estructura profunda (temas e ideas) del texto - Los temas son los tópicos acerca de los cuales reflexiona el autor. - Las ideas son lo que el autor expresa acerca de los temas. - Entre todos los niveles estructurales de un texto (oraciones, párrafos, apartados, capítulos, libro entero) existen relaciones entre los temas y las ideas. - La relación que existe entre lostemas y las ideas es de orden jerárquico y lógico. • Un texto tiene solo un tema y una idea central a los que se subordinan los temas e ideas principales y secundarios

• • • •

Un párrafo tiene solo un tema y una idea principal. Cada tema principal se relaciona con el tema central. Hay que definir el tipo de este vínculo. Cada idea principal se relaciona con la idea central. Hay que definir eltipo de este vínculo. En un párrafo puede haber varios temas e ideas secundarios. Cada oración presenta un tema y una idea secundaria que se relacionan con el tema y la idea principal. Hay que definir el tipo de este vínculo.

ETAPAS • Primera lectura: identificar el tema central, subrayar y aclarar las palabras y referentes difíciles, identificar y subrayar enunciados principales; anotar almargen los temas; • Segunda lectura: identificar la idea central y el propósito del autor. • Tercera lectura: trabajar párrafo por párrafo para identificar los temas e ideas principales y su manera de relacionarse entre sí y con la idea central; elaborar un mapa mental con el tema y la idea centrales, los temas e ideas principales en su conexión lógica con los temas secundarios; • Elaborar una...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • derecho al derecho
  • EL DERECHO DE LOS DERECHOS
  • Del estado de derecho al derecho del estado
  • el derecho en el estado de derecho
  • El Derecho De Los Derechos
  • Derecho
  • Derecho
  • Derecho

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS