Derechos humanos
La Declaración Universal de los Derechos Humanos proclamada por la ONU en 1948 se propone como “el ideal común por el que todos los pueblos y naciones debenesforzarse…”, “… conciencia moral de la Humanidad”,…“horizonte moral”,… “conciencia moral universal”. Han sido distintos modos de señalar el carácter esencialmente éticos de los Derechos Humanos, conjuntode valores básicos e irrenunciables para la persona humana.
De esta condición axiológica de los Derechos Humanos cabe distinguir al menos tres efectos de indudable importancia:
1. Que losDerechos Humanos orientan al orden jurídico
2. Que ejercen una función crítica sobre el orden existente
3. Que implican la existencia de condiciones socio-históricas distintas a las que ofrece el ordenexistente para que su cumplimiento se haga efectivo. En otras palabras, que propone una utopía.
1° Etapas en la evolución histórica de los derechos humanos
La historia de los Derechos Humanospresenta cuatro etapas que señalan la progresiva extensión del contenido del concepto:
1. Una larga etapa que arranca en los orígenes de la Historia y llega hasta el siglo XVIII en que se formulanprincipios y reivindicaciones que constituyen las “raíces” del concepto.
2. La positivación de los Derechos Humanos de Primera Generación, que consagraron las libertades civiles y los derechospolíticos. Suelen ser llamados también “Derechos de Libertad “.
3. La conquista de los derechos sociales, eco-nómicos y culturales, denominados Derechos de Segunda Generación o Derechos de Igualdad.
4. Laetapa de formulación de Derechos de los Pueblos, que constituye la Tercera Generación de Derechos Humanos.
FRANCIA: LUCHA, CONQUISTA Y PROYECCION DE LOS DERECHOS
A diferencia de EE.UU, en Franciala revolución se operó contra una rígida estructura política y Social: el antiguo régi-men. Tuvieron que destruir para poder dar lugar a lo nuevo, y en este proceso, todos los grupos sociales se...
Regístrate para leer el documento completo.