Derechos humanos

Páginas: 86 (21403 palabras) Publicado: 20 de noviembre de 2011
PRESENTATION CARLOS AYALA
Professor of Constitutional and International Law Former Member and President, Inter-American Commission on Human Rights

LAS CONSECUENCIAS DE LA JERARQUIA CONSTITUCIONAL DE LOS TRATADOS RELATIVOS A DERECHOS HUMANOS Carlos M. Ayala Corao Ex Presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

SUMARIO INTRODUCCIÓN……….…...……….…...….…...……...……….…..….…. I.II. III. LA JERARQUÍA DE LOS TRATADOS DE DERECHOS HUMANOS EN EL DERECHO INTERNO……………..……………..……….……… LA DETERMINACIÓN DE LOS TRATADOS “RELATIVOS” A LOS DERECHOS HUMANOS …………………………………………… CONSECUENCIAS DE LA CONSTITUCIONALIZACIÓN DE LOS TRATADOS RELATIVOS A LOS DERECHOS HUMANOS 1. Incorporación de los tratados al bloque de la Constitución…...….....….….....…… 2. La prevalencia de los tratados másfavorables a los derechos humanos sobre las normas de la propia Constitución …...…...…...…...…...…...….…...…… 3. La incorporación in totum de los tratados de derechos humanos ...….….............. . 4. La rigidez constitucional de los tratados incorporados…...….…...........….…...….. 5. La operatividad inmediata de los tratados de derechos humanos.….…...… ...… … 6. El contorno abierto y la dinámicaconstitucional…...…...…...…...….…...…...… REFLEXIÓN FINAL”.. …………..……………..……….….……….……

IV.

INTRODUCCIÓN El tema referido a los Derechos Humanos es objeto de estudio tanto por el Derecho Constitucional (interno), como por el Derecho Internacional. En el Derecho Constitucional se estudia el tema de los Derechos Humanos, dentro del capítulo que Bidart Campos ha denominado el "DerechoConstitucional de los Derechos Humanos"1. Mientras que en el Derecho Internacional Público, el tema de los Derechos Humanos ha adquirido una proyección tal, que su evolución ha permitido consolidar la formación de una nueva rama denominada el "Derecho Internacional de los Derechos Humanos" 2. Afortunadamente, los constitucionalistas no hemos dejado o abandonado el tema de los Derechos Humanos, al tratamientoexclusivo de los internacionalistas. Ello ha permitido la elaboración doctrinaria del tema de los Derechos Humanos, desde ambas perspectivas. Sin embargo, aún así ya se advierte que el tema de los Derechos Humanos no puede ser abordado exclusivamente por el Derecho Internacional ni por el Derecho Constitucional, sino por un multidisciplinario método por las razones que expondremos en el presentetrabajo. La especificidad de los Derechos Humanos requiere así de un tratamiento singular, que en los próximos años debe permitir la formación de un "Derecho de los derechos humanos" como disciplina y rama jurídica autónoma. A manera de introducción sobre el tema, debemos decir que los Derechos Humanos tuvieron su primera evolución en el Derecho Interno, y particularmente en una rama del DerechoPúblico Interno como es el Derecho Constitucional. En el Constitucionalismo clásico del siglo XVIII y XIX, vemos nacer las primeras manifestaciones en materia de Declaraciones de Derechos 3. En las Declaraciones de las colonias americanas y luego en las primeras enmiendas a la Constitución de 1787 de los Estados Unidos de América se comenzaron a verter declaraciones sobre derechos individuales, queconsistían en limitaciones al poder del gobierno. Con ocasión de la Revolución Francesa, casi un mes más tarde en el mes de agosto de 1789, la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano comienza por proclamar, que "El fin de toda asociación política es la conservación de los derechos naturales e imprescriptibles del hombre". De esta manera, durante el siglo XIX va a iniciarse un primermovimiento constitucional que comienza por afirmar lo que se conoce con el nombre de "Principio de juridicidad"; en otras palabras el "Principio de Legalidad" o el "Estado de Derecho" conforme al cual el Poder Público únicamente tiene asignado los poderes, las atribuciones, ó las competencias que expresamente derivan del Texto Fundamental. Con ello, se pretende limitar la arbitrariedad generada...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS