derechos humanos
“Cuando hablamos de la palabra derecho, nos referimos al poder o facultad de actuar, un permiso para obrar en un determinado sentido o para exigir unaconducta de otro sujeto. También son llamados humanos porque son del hombre, de la persona humana, de cada uno de nosotros. El hombre es el único destinatario de estos derechos. Por ende, reclamanreconocimiento, respeto, tutela y promoción de parte de todos, y especialmente de la autoridad” (monografías de los derechos humanos) pero no en todos los países se hace hincapié en respetarlos, comomuestra de esto volveremos al pasado retomando el periodo de régimen militar, el cual tuvo mucha oposición por parte de los chilenos debido a la vulnerabilidad que poseían los derechos en esta época.
En1970 Salvador allende asume el mando del país por sufragio universal, era la primera que vez que el líder de chile poseía una orientación marxista, lo que con llevo a un plan de gobierno izquierdistabasado en reformas sociales, estructurales y económicas, el que no tuvo mucha aceptación debido a la polarización social y a la desembocadura de una crisis económica en chile. Lo que despertó lasmolestias de nuestro aliado, el gobierno de EE.UU que financió y apoyo la sublevación militar en el año 1973. En donde el General Augusto Pinochet toma el mando, con el fin reprimir, y eliminar ciertasconductas anti militares por parte de la misma ciudadanía, convirtiéndose así, en un chile con características de gobierno totalitario.
“Tras el golpe, fueron cometidas sistemáticas violaciones a losderechos humanos, registrándose al menos 28 259 víctimas de prisión política y tortura, 2298 ejecutados y 1209 detenidos desaparecidos. Se limitó la libertad de expresión, se suprimieron los...
Regístrate para leer el documento completo.