derechos humanos
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN Y CONTADURÍA
Fundamentos de Derecho
LOS DERECHOS HUMANOS
Himara Moncada Pérez
Profesora de la Universidad
Católica del Táchira
SUMARIO
GENERALIDADES. DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS.CARACTERISTICAS Y PRINCIPIOS. LOS DERECHOS HUMANOS COMO VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO YSUSTENTO DE LA LEGITIMIDAD DE LA AUTORIDAD Y DEL RÉGIMEN POLÍTICO. OBLIGACIONES DEL ESTADO VENEZOLANO EN CUANTO A LOS DERECHOS HUMANOS. ¿QUIÉN PUDE VIOLAR LOS DERECHOS HUMANOS? ¿QUE PASA SI SON VULNERADOS LOS DERECHOS HUMANOS? LOS DERECHOS HUMANOS EN LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA. ÓRGANOS DE VIGILANCIA EN MATERIA DE DERECHOS HUMANOS
Generalidades.
La sociedadcontemporánea reconoce que todo ser humano, por el hecho de serlo, tiene derechos frente al Estado, derechos que éste tiene el deber de respetar y garantizar o bien está llamado a organizar su acción a fin de satisfacer su plena realización. Estos derechos, atributos de toda persona e inherentes a su dignidad, son los que hoy conocemos como derechos humanos.
La idea de que todos los seres humanos deben gozarde unos derechos esenciales y comunes ya se podía encontrar en algunas de las antiguas civilizaciones, pues de una u otra forma, estaba en la base de muchas religiones, como por ejemplo, en el cristianismo al proclamar que todos los seres humanos son iguales ante Dios.
No obstante, el concepto de derechos humanos, tal y como se considera comúnmente, tiene su origen en la cultura occidentalmoderna y surge a finales del siglo XVIII, en el marco de la lucha contra el absolutismo.
Así pues, dada la importancia que tienen estos derechos inherentes a la persona, desde que se concibió la existencia de una CONSTITUCIÓN (Norma suprema del ordenamiento jurídico), se estableció que la función primaria de ésta, es justamente la de reconocer los derechos humanos y asegurar su pleno disfrute; talcomo lo pone de manifiesto el célebre artículo 16 de la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano , aprobada el 26 de agosto de 1789, en el marco de la Revolución Francesa.
Como puede observarse, la tarea de garantizar los derechos fundamentales, fue asumida primeramente por el ordenamiento jurídico interno de cada país, al reconocerse estos derechos en su propia Constitución.Posteriormente tras la finalización de la Segunda Guerra Mundial, los derechos humanos irrumpieron de manera directa y específica en la escena jurídica internacional, surgiendo así, la protección internacional de estos derechos.
La necesidad de proteger internacionalmente los derechos humanos, fue reconocida por la Comunidad Internacional en 1948, luego de las dos grandes masacres que vivió lahumanidad durante las dos Guerras Mundiales. A consecuencia de esto, nace la Declaración Universal de Derechos Humanos (Declaración Universal) y la Declaración Americana sobre los Derechos y Deberes del Hombre (Declaración Americana), las cuales contemplan la protección de los derechos humanos como un elemento esencial.
Reiterando la importancia que tienen estos derechos inherentes a la raza humana, acontinuación se intentarán esbozar los aspectos medulares de la regulación sobre los derechos humanos contenida en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela de 1999, considerada entre la más progresista del mundo.
DEFINICIÓN DE DERECHOS HUMANOS.
Derechos humanos son aquellos derechos o atributos ( derechos -civiles y políticos, económicos, sociales y culturales- )inherentes a lapersona humana, así como aquellas condiciones y situaciones indispensables, reconocidas por el Estado a todos sus habitantes sin ningún tipo de discriminación, para lograr un proyecto de vida digna.(Instituto Interamericano de Derechos Humanos).
PRINCIPIOS Y CARACTERISTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS
LOS DERECHOS HUMANOS COMO VALORES SUPERIORES DEL ORDENAMIENTO Y SUSTENTO DE LA LEGITIMIDAD...
Regístrate para leer el documento completo.