DERECHOS HUMANOS

Páginas: 7 (1698 palabras) Publicado: 2 de junio de 2015
Origen del concepto de Derechos Humanos

El concepto de derechos humanos nos parecerá familiar, puesto que en algunas religiones ya se hablaba de esto, la igualdad ante los ojos de Dios del hombre y la mujer, pero no es hasta la revolución francesa que este concepto empezó a tomar fuerza y popularidad, (Sorondo, 1988) señala:
Por su índole, puede decirse que los derechos humanos nacen con elhombre mismo. Las raíces del concepto se hunden en lo profundo de la historia y la recorren en todos los sentidos. En este inmenso lapso el hombre, desde las más diversas culturas, plantea ideales y aspiraciones que responden a la variedad de sus condiciones materiales de existencia, de su desarrollo cultural, de sus circunstancias políticas. De ahí que no sea posible señalar rasgos comunes a todoeste periodo, pero si se consta que muchos principios de convivencia, de justica y la propia idea de la dignidad de la persona humana, aparecen en muy diversas circunstancias del devenir histórico de la humanidad, coincidiendo entre pueblos separados por el tiempo. (p.2)
En el transcurso de la historia nos hemos percatado que el hombre, al ser un ser pensante y con gobierno sobre sus ideales, esteha creado en algunas culturas ciertos derechos humanos pero no del todo, puesto que en una parte castigaban de una manera dura, ya sea marcando en partes del cuerpo visible a las personas que rompían las reglas o mutilando partes del delincuente, otras culturas parecen tener un retroceso pero esto se debe al contexto tiempo-cultural, conforme fue avanzando el tiempo, también la mente del hombrese expandió para lograr entender y crear la libertad de las personas en base a los derechos humanos y la dignidad humana. (Sorondo, 1988) Nos dice: En cuanto al concepto de dignidad humana, es resultado de la confluencia de principios tales como la tolerancia, respeto, conducta recta, que desde la India (Buda), China (Lao Tse y Confucio) y los profetas judíos, anteponen la acción benéfica al ritualvacío. La dignidad está dada por un modo de actuar frente a los semejantes, por anteponer la generosidad al egoísmo, el respeto a la vida a la violencia, la honradez en los procedimientos y la protección que el fuerte debe al débil frente a los abusos de la opresión. Los griegos desarrollan el concepto de libertad, como expresión máxima de la dignidad del hombre, basada en la idea de la igualdad.(p.3)
En diversas culturas han existido grandes pensadores, que aportaron grandes ideologías para el desarrollo de los derechos humanos, muchas de estas personas tenían otra cara donde se encontraba un gran machismo y discriminación a la mujer, pero considero que es importante que analicemos el contexto cultural de la época, ya que en ese tiempo podría ser algo más normal la conducta de lavoluntad del hombre sobre la mujer por tener mayor fuerza, la ideología culturar estaba más inclinada a la naturaleza moral en algunos aspectos, aun así en diversas épocas y etapas de la humanidad surgieron personajes que hicieron grandes contribuciones a los derechos humanos.













Características

Los derechos humanos son inherentes al hombre, esto quiere decir que además de nacer con ellos,no pueden ser separados del individuo, son uno solo ya que la vida de los seres humanos tiene que estar protegida siempre por estos derechos y el estado deberá proteger tanto a los derechos, como al individuo, estos derechos cuentan con sus propias características, que además de otorgarles razón, les otorga un fundamento sobre el cual se pueden proteger estos mismos derechos y de esta maneraprevalecer frente a diversas situaciones y conflictos en que un derecho humano se ve afectado.
Las principales características de los derechos humanos son, como lo señala el autor (Longoria, 2009):
Son universales. Se aplican a todas las personas por igual, pues todos tenemos la misma dignidad
Son integrales. Al violarse un derecho inmediatamente se vulnera otro, se dice que son integrales porque son...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Derechos humanos/Declaracion de los derechos humanos
  • Los derechos humanos y el desarrollo humano
  • Derechos humanos y seguridad humana
  • derechos humanos y desarrollo humano
  • Defensa Del Humanismo Y Derechos Humanos
  • Dignidad Humana Y Derechos Humanos
  • Derechos humanos
  • Derechos humanos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS