derechos
RIGE LAS NECESIDADES HUMANAS ES EL SISTEMA O CONJUNTO DE
(BIOLÓGICAS, CULTURALES, PSICOLÓGICAS NORMAS EMANADAS O DICTADAS
O FILÓSOFICAS). SURGE PRIMERO ESTE DERECHO Y PROMULGADAS POR LA AUTORIDAD
PERO LUEGO QUIEN LEGALIZA O RIGE ESA ACTIVI-COMPETENTE (PODER LEGISLATIVO)…
DAD NATURAL ES EL DERECHO POSITIVO.
EJEMPLO: SI PARA IR A (X) SITIO COMO POR EJEMPLO EL COLEGIO NO EXISTIA CARRETERA NI MEDIO DE TRANSPORTE, SOLO UN CAMINO RÚSTICO QUE HICIERON LOS PADRES O TODOS LOS NECESITADOS DE LLEGAR A RECIBIR CLASES EN ESE COLEGIO. ELLOS SOLO SIGUIERON EL PATRÓN DE SU NECESIDAD DE MANERA COTIDIANA. LLEGA EL MOMENTO QUE PASAN LOS AÑOS Y SEREQUIERE HACER NORMAS DE TRÁNSITO Y DE MEDIO AMBIENTE QUIZÁS QUE REGULEN ESA ACTIVIDAD QUE DE FORMA ESPONTANEA VENÍAN EFECTUANDO.
DE ALLÍ EL DERECHO OBJETIVO: DERECHO SUBJETIVO:
EL CONJUNTO DE NORMAS (ESCRITAS) EL PODER QUE DÁ EL DERECHO
QUE RIGEN LA CONDUCTA HUMANA EN OBJETIVO CON ESAS NORMAS A
LA VIDA SOCIAL (ESTÁ EN INTERNET)PERSONAS, SEA (INDIVIDUAL O
MENOS EL EJEMPLO CHIMBO. COLECTIVAMENTE) DE EXIGIR,
HACER O POSEER ALGO.
TAMBIÉN EXISTEN LAS FUENTES DEL DERECHO. CREO NO TE LAS PREGUNTARON. POR SI ACASO
CONSTITUCIÓN
TRATADOS INTERNACIONALES
LEYES
COSTUMBRE
DOCTRINASPRINCIOS GENERALES DE DERECHO
DERECHOS INDIVIDUALES
DERECHO A LA VIDA
El derecho a la vida es el que tiene cualquier ser humano por el simple hecho de existir y estar vivo; se considera un derecho fundamental de la persona. La vida tiene varios factores; la vida humana en sus formas corporales y psíquicas, la vida social de las personas por medio de la cual estos realizan obras en común y lavida de la naturaleza que relaciona a los seres humanos con las demás especies vivientes. Entonces cuando este derecho es regulado son tomados en cuenta estas tres facetas de la vida que están divididas pero se toman como un todo al momento de ser reguladas, es decir, el correcto cumplimiento de estos tres puntos dentro de lo que representa el respeto por este derecho hacen que el ser humano nosolo sobreviva
DERECHO A LA LIBERTAD
La libertad de expresión es un derecho fundamental o un derecho humano, señalado en el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948, y las constituciones de los sistemas democráticos, también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta también llamada libertad de prensa.
El derecho a la libertad de expresión es definidocomo un medio para la libre difusión de las ideas, y así fue concebido durante la Ilustración
Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y de recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión."
SEGURIDAD
Todapersona tiene derecho a la seguridad.
La seguridad como derecho está en el mismo paquete de fundamentos democráticos que la libertad o que la vida
La seguridad de las mujeres maltratadas necesita ser reconocida como derecho efectivo previo a la tutela penal precisamente porque el ejercicio de ese derecho no está siendo efectivo, porque partimos de un plano de desigualdad previa, inherente a laviolencia de género, que convierte a la seguridad de las mujeres en un derecho minusválido cuando no inexistente. Si hemos avanzado jurídicamente hacia la igualdad efectiva como conjunto de derechos positivos, idéntico camino habría que programar para la seguridad.
DERECHO A LA IGUALDAD
La igualdad es un derecho constitucional para el que no ha existido apuro en canalizarla a través de una...
Regístrate para leer el documento completo.