desafios de los derechos reales
Desafíos de los derechos reales en nuestra sociedad.
Para comenzar a hablar de derechos reales es importante saber y dejar en claro que es una cosa, ya que a mi parecer es el motivo por el cual nacen y se crean los derechos reales ya que si no existieran las cosas no habría nada sobre el cual recaigan los derechosreales; la palabra res (cosa) en el derecho significaba todo lo que pudiera ser objeto de derechos, es decir todo cuanto tenga entidad corporal o espiritual, natural o artificial, real o abstracta y que sea susceptible de apreciación económica; tiene varias clasificaciones y podríamos mencionar algunas, tales como:
1-Por su movilidad: las cosas muebles: esto es si se puede mover o trasladar de unlado a otro, entre estas mismas también están los semovientes, como por ejemplo los animales los vacunos no son cosas muebles, son semovientes ya que pueden trasladarse por sí mismos, en esta misma clasificación se encuentran las cosas inmuebles: que no se pueden mover. Por ejemplo una casa, un terreno, un departamento, un municipio.
2-Por su naturaleza esencial: cosas corporales he incorporales.3-Por su susceptibilidad de sustitución: cosas fungibles y no fungibles.
4-Por la posibilidad de uso repetido: cosas consumibles y no consumibles.
5-Por la posibilidad de su fraccionamiento: cosas divisibles e indivisibles; y muchas otras más.
Entonces teniendo en claro que es la cosa, podemos entrar en el tema que nos ocupa los derechos reales mencionando un poco de dónde provino; losderechos reales, como categoría jurídica, son los más antiguos pudiéndose incluso afirmar que son contemporáneos del pueblo romano en razón de que el concepto de derecho se inicia como potestad o poder omnímodo “absoluto, total” del paterfamilias sobre la mujer, los hijos, los esclavos y sobre los animales, que es la riqueza del paterfamilias.
Los autores Ch. Aubry y Ch. Rau definen los derechosreales expresando lo siguiente: “los derechos reales son aquellos que crean una relación inmediata y directa entre una cosa y la persona al poder de la cual se encuentra sometida, de una manera más o menos completa, siendo, por eso mismo, susceptibles de ser ejercidos no solamente contra tal persona determinada, sino contra todos.”
Conforme a la anterior definición, podemos decir que el derechoreal está compuesto por dos elementos: A) el sujeto o titular del derecho y B) la cosa u objeto sobre el cual recae el derecho, de manera que, por estos dos elementos es que podemos decir que existe una relación directa e inmediata entre sujeto y cosa, ya que existe un poder atribuido al titular que permite a este obtener de esta cosa una utilidad o provecho y que como mencionan estos dos autoreslos derechos reales le pertenecen a todas las personas y no solamente a una determinada persona por lo cual todas las personas tienen el derecho de defender lo que es de cada quien, ya que existe una obligación de respetar la cosa que no es de nuestra propiedad, al no ser los titulares de ese derecho. Algunas tipos de derechos reales son: a) La propiedad llamada también “dominio.” b) El usufructo,el uso y habitación. C) Las servidumbres. D) La prenda. E) La hipoteca etc.; a estos derechos reales también les podemos agregar algunas características como lo son:
- Inmediatividad. Esto es que existe una relación directa e inmediata entre la persona y una cosa.
- Exclusividad. El titular de un derecho real excluye a cualquier otra persona en la relación con la cosa.
- Reipersecutoriedad.El titular del derecho, está en todo su facultad de perseguir la cosa cuando ha salido indebidamente de su patrimonio ya que esto es un derecho “erga omnes” y esto quiere decir que se defiende contra todos.
-Absoluto. Es decir, no reconoce límites. Hoy día se reconocen más límites a favor de la sociedad.
Unos de los desafíos que presentan los derechos reales en la sociedad es la paz...
Regístrate para leer el documento completo.