Desarrollo de la personalidad

Páginas: 14 (3356 palabras) Publicado: 6 de junio de 2010
CAPITULO 1: LA PSICOLOGIA Y EL ESTUDIO DE LA INDIVIDUALIDAD

La ciencia y el caso individual

La característica sobresaliente del hombre es su individualidad. Al sentido común esto le parece algo evidente, pero la ciencia suele adoptar otro enfoque. La ciencia busca regularidades, busca lo común a la clase de los hombres, o sea lo universal. "Clase" es un círculo vicioso porque este conceptodebe a su vez designar lo que es común.
La ciencia ve al hombre como un ejemplo de un principio universal, y por tanto no le interesa su historia o biografía. Lo ve como naturaleza, no como historia. Para ello sigue un método: primero hace una 'abstracción' de algún aspecto de la conducta, y luego, si ve que se repite en muchos otros hombres, hace una 'generalización' (ley), que sostendrá comocierta mediante una verificación empírica.
Este enfoque científico tradicional no sirve para dar razón de la individualidad de cada persona, pues las funciones en común de los hombres son eclipsadas por el uso individual que estos les dan. La persona es un fenómeno único e irrepetible, y la mente humana generalizada es un mito pues le faltan muchas características esenciales: la localización, elcarácter orgánico, la acción recíproca entre las partes y la autoconciencia.
Excluír al individuo de la psicología trajo varias anomalías: los psicólogos no pudieron comprender toda la riqueza de lo personal mediante las leyes generales. En la realidad no existen mentes generalizadas. Por ejemplo, no hay mucha uniformidad en cuanto a los colores que prefieren las personas, y hasta incluso una mismapersona puede tener distintas preferencias según su estado de ánimo, situación, etc. Sólo hay experiencias 'personales', que determinan el significado y valor de la cualidad contingente 'color'.
El mismo Wundt tuvo que reconocer que las excepciones son más numerosas que los casos que cumplen la ley, y entrevió la necesidad de extender la psicología al estudio de la individualidad. Sostuvo asíque la individualidad debía ser estudiada por la 'caracterología' o 'psicología práctica', que está fuera del ámbito (y en esto se equivocó) de la psicología propiamente dicha, que él llamaba psicología 'individual' (y que hoy es en realidad la psicología general).

Intentos de aproximación al individuo dentro de la ciencia psicológica

Psicología diferencial: Fue Galton el primero eninteresarse genuinamente por las diferencias individuales (aunque hay antecedentes en el estudio de diferencias individuales en cuanto a tiempos de reacción, como el caso de Wundt).
Sin embargo, por tres motivos la psicología diferencial no llega a ser adecuada para estudiar la individualidad: 1) se centra en el atributo aislado y no en el individuo o persona; 2) es elementarista, es decir no estudia laorganización misma de los elementos. En este sentido la psicología diferencial difiere de la caracterología; y 3) considera la individualidad como una simple suma del registro de las funciones aisladas (registro psicográfico).
Los tests mentales son un resultado típico de la psicología diferencial: el test evalúa la distancia de un atributo aislado respecto de la media, sin considerar la peculiarcombinación de dichos atributos. En suma, la psicología diferencial no se ocupa de lo particular sino de las variaciones que se dan en lo general.
La psicología diferencial ha tenido cierto éxito porque: 1) se presta a una investigación experimental. Como en la psicología general, se abstrae una función por vez y se la mide. 2) es un método cuantitativo, y rara vez se ocupa de más de dos variablesal mismo tiempo. Aún el análisis factorial, que considera varias variables, se ocupa de lo común y no de lo individual.
El método de la comparación de grupos es otra rama de la psicología diferencial, que atiende a la diferencia entre grupos (de distintos sexos, o edades, o razas, etc) respecto de una o más funciones. Otras ramas son la psicología correlacional y el análisis factorial.
Como...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • desarrollo personal
  • desarrollo de la personalidad
  • desarrollo de la personalidad
  • Desarrollo personal
  • DESARROLLO PERSONAL
  • DESARROLLO PERSONAL
  • Desarrollo personal
  • desarrollo personal

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS