Desarrollo De Una Marca
Grado en Publicidad y Relaciones Públicas
Curso 3º. Grupo de tarde
UNA HISTORIA SOBRE CERVEZA BIEN HECHA
Nombre de la marca: Naparbier
Sector: Cerveza Artesana
Socios fundadores: Juan A. Rodriguez y Josu Taniñe, Alex Schmid (maestro cervecero)
Nuevos socios: Sven Bosch, Txerra Aiastui, José Javier Rodríguez
Naparbier, o Napar, como se la conoce comúnmente, en una de lasprimeras microcerveceras
que se crearon en España. Aunque algunas, como la madrileña Cibeles ya empezaron su
andadura en 2006, encontrar microcerveceras con fábrica propia aún no era muy común.
Esta micro navarra nació en octubre del 2009 y aunque actualmente la empresa cuenta con 6
socios (es una cooperativa de socios trabajadores), en sus inicios fue fundada por 3 amigos,
que tras quedarse sinempleo, decidieron capitalizar el paro y tratar de convertir un mal
momento en una oportunidad a través del autoempleo, montando un negocio del que
conocían perfectamente el que sería el corazón de su proyecto: la elaboración de cerveza
artesana, proceso que dominaban a la perfección por llevar ya varios años haciéndola como
hobby en casa.
La primera sede de la fábrica se ubicó en una pequeña nave de unpolígono de Pamplona, en la
que instalaron equipos con una capacidad productiva de 5.000 litros anuales. La idea aquí era
poder tener un negocio que les permitirá vivir de aquello que les gustaba y por eso
centralizaron su mercado y esfuerzo en las regiones vascas y navarras.
Salieron al mercado con dos tipos de cerveza, una Pils y una Dunkel que se fabricaban, en ese
momento, exclusivamente enbarril. Vendían un producto que era local en todos los bares
locales y consiguieron así cautivar al mercado, evidentemente local, con un producto diferente
que iba acompañado de una interesante calidad/precio que les hizo ganarse rápidamente al
público y empezar a recibir las mejores críticas
Los márgenes aumentan y se lanzan a realizar dos nuevas elaboraciones, ZZ+Amber Ale,
cerveza muy novedosasen cuanto a los lúpulos utilizados que le sirve de impulso para
empezar a meterse de lleno en el sector más allá de las fronteras previas marcadas de Navarra
y País Vasco. Ambas cervezas fijan el precedente para empezar a elaborar productos más
acordes con la corriente actual y que llaman la atención de la distribuidora Zombier (que
destaca por tener en su cartera las mejores marcas de cervezas) yque da a conocer la marca
no sólo en España, sino en mercados importantes internacionales.
A partir de aquí llegan nuevas cervezas, muchas de ellas especiales y de edición limitada, y
llegan sobre todo las colaboraciones con la flor y nata del mundo cervecero, figurando al lado
de las marcas cerveceras más prestigiosas de países como Bélgica, Holanda, Italia, Noruega,
Dinamarca y Estados Unidosentre otros.
Dado tanto el meteórico, como exponencial crecimiento de Naparbier, la fábrica hace un par
de años decide trasladarse a la localidad navarra de Noaín en dónde tras varias ampliaciones,
actualmente producen 500.000 litros anuales, de los que el 35% se destinan al extranjero, 25%
a País Vasco y Navarra y el otro 30% restante al resto de España.
El listado de cervezas de la marca es delo más prolífero y poco común en este sector, sobre
todo si pensamos en España. Cuentan en su haber con 29 elaboraciones diferentes, divididas
en cervezas estándar, cervezas de temporada, colaboraciones internacionales, ediciones
limitadas y su nueva serie Avant-Garde
Entre los objetivos marcados para el nuevo año, además de seguir sorprendiendo con nuevas
elaboraciones y mantener ese estándar decalidad, precio e innovación, está el llegar a nuevos
mercados europeos, como el ruso y polaco.
Hasta aquí historia de cómo una pequeña microcervecera se ha convertido en una gran marca,
que acabará siendo leyenda.
EL MERCADO Y LOS COMPETIDORES NACIONALES
En la cerveza artesana no existe ni el filtrado ni el pasteurizado. Son las levaduras las que
conservan el producto y le convierten en un...
Regístrate para leer el documento completo.