Desarrollo Infantil
PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL (0-12 AÑOS)
PRIMER SEMESTRE
PLAN DE ESTUDIO, 2011
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR PROGRAMA DEL CURSO Psicología del desarrollo infantil (0-12 años) Semestre: Horas: Créditos: 1° 4 4.5 Trayecto Formativo: Preparación para la enseñanza y elaprendizaje Carácter del curso : Obligatorio Clave:
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA CUAL SE DESARROLLA EL CURSO Y SE BUSCA PROMOVER LA FORMACIÓN DE COMPETENCIAS EN EL FUTURO DOCENTE Las condiciones actuales de infantes y adolescentes en México en los años correspondientes a la etapa de escolarización básica desde la perspectiva de aquellos aspectos que facilitan e inhiben su desarrollohumano integral y en el marco de las posibilidades de intervención educativa del docente en función de la diversidad de contextos y problemáticas en que realiza su labor educativa. PROPÓSITO Y DESCRIPCIÓN GENERAL DEL CURSO: El propósito de este curso es promover en el docente en formación la apropiación y construcción de una diversidad de saberes conceptuales, procedimentales y actitudinales cuyamovilización le permita afrontar situaciones vinculadas con necesidades y problemáticas de los educandos de preescolar y primaria referidos al ámbito del desarrollo humano y psicológico. Por una parte, se pretende que el docente en formación construya marcos de referencia explicativos vinculados con diversas teorías psicológicas y perspectivas sociohistóricas del desarrollo humano. Esto lepermitirá entender diversas hipótesis explicativas (biológico-evolutivas, psicodinámicas, cognitivas, socioculturales) y cuestionar las visiones
reduccionistas que lo equiparan a un proceso exclusivamente madurativo, de carácter universal, normativo y ahistórico. Por el contrario, se espera que el participante del curso integre un marco explicativo que articule los aspectos históricos, culturales ydisciplinares que han derivado en la constitución de la representación de la infancia en el marco de distintas teorías del desarrollo. Asimismo, se analizará cómo los entornos de pertenencia (locales y globales) y las acciones educativas pueden influir de forma directa o incidental en el proceso del desarrollo psicológico de los individuos, particularizando en las condiciones actuales dedistintos grupos de infantes y adolescentes en nuestro país y en las posibilidades de intervención educativa desde la actuación del docente y la institución escolar. COMPETENCIAS PROFESIONALES A LAS QUE CONTRIBUYE EL CURSO. Genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de conocimientos, habilidades, actitudes y valores en los alumnos. Usa las TIC como herramienta deenseñanza y aprendizaje Propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación. COMPETENCIA ESPECÍFICA DEL CURSO Construye marcos explicativos de referencia que le permiten comprender, problematizar e intervenir en la promoción del desarrollo humano infantil de manera ajustada y pertinente a las necesidades delos educandos provenientes de los contextos socioculturales y educativos en donde desarrolla su práctica docente, asumiendo una perspectiva de diversidad, inclusión, equidad y respeto a los derechos de la infancia. ESTRUCTURA GENERAL DEL CURSO: La estructura del curso contempla una progresión en la formación del estudiante que parte de la apropiación de marcos de referencia explicativos quepermiten problematizar el tema de la infancia y su desarrollo, para posteriormente incidir
en el análisis de casos y situaciones reales y arribar a la conducción de proyectos de estudio o intervención educativa. En el primer módulo “El desarrollo humano: una construcción histórica, cultural y científica”, se enfoca en el cuestionamiento de las concepciones personales y sociohistóricas acerca del...
Regístrate para leer el documento completo.