Desarrollo Psicol Gico Del Ni O

Páginas: 214 (53362 palabras) Publicado: 8 de junio de 2015
DESARROLLO PSICOLÓGICO DEL NIÑO
Paul Mussen
ÍNDICE DE CONTENIDO
CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN
Las metas de la psicología infantil.
Métodos de investigación en la psicología infantil.
CAPÍTULO 2. PRINCIPIOS GENERALES DEL DESARROLLO, Y EL DESARROLLO EN LA INFANCIA.
Características de los neonatos.
CAPÍTULO 3. LENGUAJE, DESARROLLO COGNOSCITIVO E INTELIGENCIA.
Desarrollo del lenguaje.
El pensamiento delniño.
El desarrollo de la inteligencia.
La naturaleza de la prueba de inteligencia.
CAPÍTULO 4. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: INFLUENCIAS BIOLÓGICAS Y CULTURALES.
Factores biológicos.
La socialización y las influencias culturales en la personalidad.
CAPÍTULO 5. DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD: INFLUENCIAS FAMILIARES, DE LOS COMPAÑEROS Y SITUACIONALES.
La familia.
Los compañeros como agentes desocialización.
Estabilidad de las características de la personalidad.
Determinantes situacionales del comportamiento.
La modificación de las características de personalidad de los niños.
CAPÍTULO 6. DESARROLLO DEL COMPORTAMIENTO SOCIAL.
El comportamiento social durante los años preescolares.
Relaciones sociales en la etapa intermedia de la niñez.
Patrones sociales de los adolescentes.
La psicologíadel desarrollo y el bienestar humano.
1 INTRODUCCIÓN
La sala de recién nacidos del hospital comunitario de la ciudad de la costa oeste en la cual vivo aloja aproximadamente a 20 niños. Es un maravilloso lugar de visita. Hay ahí niños de diferentes antecedentes raciales, culturales y socioeconómicos: hijos de blancos, de negros, de asiáticos, de filipinos, de estadounidenses nativos; hijos de padresricos, de proletarios y de clase media. Cuando se les observa dentro de sus cunas, podemos impresionarnos por las similitudes que existen entre ellos: todos son pequeñitos y arrugados, sus piernas parecen ser muy cortas en proporción a las dimensiones de sus cuerpos y sus cabezas son relativamente grandes. Parecen indefensos, vulnerables y desamparados; sin embargo, todos ellos reaccionan antemuchos estímulos y tienen muchas capacidades.
Pueden ver, escuchar y oler, son sensibles al dolor, al tacto y al cambio de posición. También son capaces de realizar muchas actividades y poseen diversas respuestas no aprendidas (reflejos). Lloran, se retuercen, tosen, voltean la cabeza, levantan la barbilla, asen objetos colocados en las palmas de las manos. Pueden seguir con los ojos una luz que semueve; sus pupilas se dilatan en la oscuridad y se contraen ante la luz. Un dedo o un pezón introducido en su boca les suscita fuertes respuestas de succión.
Con la misma facilidad se puede concentrar la atención en las muchas diferencias que existen entre estos niños recién nacidos. Muchos son tranquilos y parecen contentos; otros se muestran inquietos y lloran la mayor parte del tiempo. Algunosparecen estar tensos, otros relajados. Algunos reaccionan con mucha rapidez ante la estimulación, otros lo hacen más lentamente.
Sería fascinante seguir el desarrollo de estos niños, si pudiéramos. Crecen a un ritmo sorprendente en los primeros años. Al final del primer año su estatura aumenta casi un 50%, desde un promedio de 20 pulgadas al nacer hasta 28 o 29 pulgadas a los doce meses, y el pesoaproximadamente se triplica desde un promedio de 7 1/2 libras al nacer hasta casi 20 libras al año. Para entonces, muchos pronuncian sus primeras palabras e intentan caminar sin ayuda. Al llegar a los dos años de edad, la mayor parte de los niños camina con seguridad y corre con torpeza, y comienza a construir oraciones muy cortas, generalmente de dos o tres palabras. A la edad de 4 años, sulenguaje se parece al de los adultos de muchas maneras. La imaginación de un niño de 4 años probablemente será fértil, y los procesos del pensamiento son mucho más complejos de lo que lo fueron dos años antes. Y las diferencias individuales entre los niños en edades posteriores son más obvias y espectaculares de lo que fueron durante el nacimiento. Algunos niños caminan a los 10 meses de edad, otros...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DESARROLLO PSICOL GICO PAME
  • DESARROLLO PSICOL GICO
  • Desarrollo Psicol Gico Humano
  • Desarrollo Psicol gico
  • La Importancia Del Conocimiento Del Cuerpo En El Desarrollo Psicol Gico Del Ni O
  • Desarrollo Psicol Gico Y Afectivo De La Persona Sorda
  • Psicolo Gicos
  • DESARROLLO PSICOL GICO

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS