desempeño docente
de buen desempeño docente
Consejo Nacional de Educación
Estudios que aportan a la reflexión, al diálogo y
a la construcción concertada de una política educativa
Índice
Hacia una propuesta de criterios
de buen desempeño docente
Estudios que aportan a la reflexión, al diálogo y
a la construcción concertada de una política educativa
CNE 1PRELIMINARES PRIMERA PARTE FINAL.indd 1
8/3/11 2:15:08 PM
Estudio sobre
acompañamiento pedagógico
Experiencias, orientaciones y temas pendientes
Carmen Montero
INVESTIGADORA RESPONSABLE
Carmen Montero Checa
Este estudio se realizó por iniciativa de la Mesa Interinstitucional
de Buen Desempeño Docente
y contó con el apoyo financiero
de Proyecto de Mejoramiento de la Educación Básica(PROMEB).
CNE 1 PRELIMINARES PRIMERA PARTE FINAL.indd 69
8/3/11 2:15:15 PM
CNE 1 PRELIMINARES PRIMERA PARTE FINAL.indd 70
8/3/11 2:15:16 PM
Introducción
E
l mejoramiento de los logros de aprendizaje de los estudiantes del sistema educativo
peruano constituye un reto de primera importancia que demanda la puesta en marcha de propuestas y soluciones acertadas, viables ysostenibles. En el transcurso de
los últimos 20 años se han sucedido en el país una serie de normas, programas y acciones
dirigidos a mejorar la calidad de la educación dotando a las escuelas de recursos pedagógicos de diversa índole y promoviendo nuevas formas de gestión, organización e involucramiento de la comunidad educativa. En mérito a la reconocida centralidad del desempeño
docente en losresultados del proceso educativo, formaron parte de esos esfuerzos las
apuestas –exitosas o no– dirigidas a actualizar, innovar y desarrollar las capacidades del
maestro a través de programas de capacitación o formación en servicio. Sin embargo, a
juzgar por las mediciones nacionales del rendimiento estudiantil1, el objetivo de hacer de la
escuela peruana un espacio de aprendizaje para todos losniños, niñas y adolescentes que
asisten diariamente a ella es todavía un propósito por alcanzar.
En ese contexto, y en correspondencia con las preocupaciones planteadas por la Mesa
Interinstitucional sobre Buen Desempeño Docente, se me encargó indagar por las posibilidades y limitaciones que ofrecería la estrategia de acompañamiento pedagógico como recurso que contribuya al mejoramiento de losdesempeños docentes. En términos específicos, se trataría de identificar, sistematizar y ofrecer para el debate lo que muestran diversas
1
Las evaluaciones muestrales fueron realizadas en los años 1996, 1998, 2001 y 2004. Las evaluaciones censales a estudiantes
(ECE) de 2° grado de primaria se realizaron anualmente entre 2007 y 2009. A ellas se suman evaluaciones internacionales
como PISAPlus 2001 y PISA 2009.
71
CNE 1 PRELIMINARES PRIMERA PARTE FINAL.indd 71
8/3/11 2:15:16 PM
Consejo Nacional de Educación
experiencias en las que se pusieron (o se ponen) en práctica mecanismos de atención o
asesoría personalizada al docente en el aula, es decir, de acompañamiento pedagógico.
Como punto de partida se adoptó la definición que diera el Consejo Nacional de Educación(CNE) según la cual:
“Acompañamiento es el acto de ofrecer asesoría continua, es decir, el despliegue
de estrategias y acciones de asistencia técnica a través de las cuales una persona
o equipo especializado visita, apoya y ofrece asesoramiento permanente al docente y al director en temas relevantes de su práctica”. (CNE, 2007: 13)
En el mismo sentido, tomando como referencia los términosofrecidos por el CNE, el Ministerio de Educación define el acompañamiento como
Hacia una propuesta de criterios de buen desempeño docente
“… el recurso pedagógico preferente para el fortalecimiento profesional de los
docentes; se basa en el intercambio de experiencias entre el acompañante y el
acompañado, sin distinción de niveles de superioridad y jerarquía. Se requiere
interacción...
Regístrate para leer el documento completo.