deslizamientos tipo I

Páginas: 6 (1373 palabras) Publicado: 27 de octubre de 2014
CAPITULO I
Planteamiento del Problema

Las amenazas pueden ser inducidas por diversas causas, que actúan como factor detonante. Los más frecuentes son las fuertes lluvias y los terremotos, que en principio pueden considerarse independientes, aunque se ha evidenciado que muchos terremotos han disparado mayor número de deslizamientos en zonas previamente afectadas por fuertes lluvias. Cuando unaamenaza natural afecta a la sociedad, entendida en un contexto amplio que abarca a personas, estructuras, infraestructuras, actividades económicas, etc., ésta constituye un riesgo. .
Desde una perspectiva social, el aumento y densificación de la población en torno a los grandes centros urbanos, como en este estudio del municipio libertador de la parroquia Macarao sector santa cruz parte media.,provoca que cuando se presentan fenómenos naturales tales como deslizamientos, inundaciones, sismos, etc. se presenten graves daños sobre las Viviendas construidas con bloque y techo de zinc o placa, en su mayoría las viviendas se encuentran expuestas sobre taludes inestables, aledaños a cursos de aguas naturales, con altas pendientes de laderas.








•OBJETIVOS GENERALES.

Presentar una propuesta sobre el plan de prevención para los deslizamientos en el sector santa cruz parte media de la parroquia Macarao, las adjuntas del municipio libertador de caracas.

OBJETIVOS ESPECIFICOS.

• Proponer un proyecto de concientización y prevención sobre la construcción de viviendas en terrenos inestables para evitar futuros desastre.

• Evaluar lasposibles causas que dificultan la construcción de vivienda en el sector santa cruz parte media de la parroquia Macarao, las adjuntas del municipio libertador.

• Instruir y apoyar a la comunidad sobre las amenazas y riesgos que pueden afrontar ante el peligro de fuertes precipitaciones que conducirían un talud.

• Organizar campañas de prevención y riesgos en el sector con la finalidad decapacitarlos al momento de un deslizamiento.

• Identificar lugares peligrosos dentro la comunidad

• Identificar la diferencia entre una amenaza y un riesgo.














JUSTIFICACION:

Este proyecto tiene como finalidad de prevenir las futuras amenazas naturales, tales como los deslizamientos de tierras, que son un problema que afecta no solo a la población de la comunidad desanta cruz sino también que afecta a otros sectores de la parroquia, donde se genera retrocesos sociales y económicos.

























CAPITULO II
MARCO TEORICO

Durante tiempos inmemorables ciertas áreas del globo terráqueo han sido víctimas de tragedias o sucesos relacionados con la ira de la madre naturaleza y durante los últimos años también relacionadoscon la negligencia humana al maneja los avances tecnológicos o científicos. Estos fenómenos o hechos son comúnmente llamados tragedias o calamidades sin embargo estos reciben un nombre específico dentro del acervo cultural: Desastres.
El término desastre hace referencia a las enormes pérdidas humanas y materiales que ocasionan en cierta medida por eventos o fenómenos en las comunidades como losterremotos, inundaciones, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
Los desastres no son naturales, sino algunos de los fenómenos que los producen. Este término se diferencia en dos "fenómenos naturales" y "desastre natural". Donde la naturaleza se encuentra en un proceso permanente de movimiento y transformación, que se manifiesta de diferentes maneras, a través defenómenos de cierta regularidad como la lluvia en algunos meses del año zonas montañosas, y de aparición extraordinaria y sorprendente, como los temblores de la tierra, las erupciones volcánicas o el desgaste natural del suelo se produce la erosión.
Otros desastres pueden ser causados por ciertas actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Aciduria glutárica tipo i
  • CUESTINARIOUNACAM Hipersensibilidad Tipo I
  • Clase I Tipos de textos
  • Hipersensibilidad TIPO I
  • Hipersensibilidad tipo I
  • Diabetes Tipo I
  • Diabetes Tipo I
  • Tarea tipo i

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS