DESPLAZAMIENTO FORZADO
COMUNICACIÓN Y LENGUAJE
DESPLAZAMIENTO FORZADO
INTRODUCCION
MOTIVACIONES
hemos oído muchas veces en la televisión la radio o por algún medio de comunicación “La Problemática del Desplazamiento Forzoso” pero quizá solo tomamos esto como algo que pasa en nuestro entorno, otro problema más que se presenta en mundo donde el privilegio y la desigualdad está dividida por unalínea delgada; pero en algún momento solo bastaría “colocarse en los zapatos” de tantas personas, familias que por el conflicto intenso que vive el país has sido demarcados en el de desplazamiento no voluntario, y es una fortuna que ninguno de los que realizamos este proyecto hemos estado en esta situación, pero nos hemos dado cuenta que en la época de nuestros abuelos vivieron ellos en carnepropia el desplazamiento por violencia, en aquella época en que familias huían de la amenaza de violencia que ejercían los grupos armados para desalojar sus territorios: las masacres, los asesinatos selectivos y el reclutamiento. Y es en donde vemos que Este tema el desplazamiento forzado ha venido afectando desde años en los cuales ni habíamos nacido, y que tal vez ni siquiera se había visto entanta complejidad y tan enmarcado como en los últimos años; vemos entonces que el desplazamiento forzado que hoy denotamos tanto, es la pintura exhibida de lo que antes era solo la mancha de la violencia. De ahí donde sentimos una apropiación al leer cada testimonio, al apropiarnos de cada problemática y ver desde la perspectiva de lucha, exclusión y necesidad de protección que se han generado porlas actuales formas de violencia y criminalidad; Motivados por la necesidad de saber sobre las condiciones (en la mayoría de los casos degradantes) que llevan a estas personas a desplazarse internamente o hasta cruzar fronteras para buscar protección internacional entonces tomamos así la decisión de desarrollar nuestro proyecto sobre EL DESPLAZAMIENTO FORZOSO.
MARCO TEORICO
Definición delconcepto conflicto armado
Actores: guerrillas, auc, bacrim
Derechos humanos y los derechos fundamentales (derecho de primera y segunda generación)
Estado social de derecho
MARCO CONTEXTUAL E INTERPRETACION ESTADISTICA
Desplazamiento Forzado Por La Violencia:
RESUMEN:
X: LAS VERDADES SOBRE EL DESPLAZAMIENTO
El desplazamiento forzado, es el fenómeno que se produce cuandola población civil - mayoritariamente mujeres, niños y niñas se ve obligada a dejar sus lugares habituales de vida y marchar a otros lugares debido a amenazas a su vida y a su seguridad personal; encerrando entre estas violaciones, reclutamiento forzoso, masacres, asesinatos selectivos y secuestros mayormente producidos por el crimen organizado.
La población afectada se ve así obligada contrasu voluntad, forzada, a abandonar su lugar de residencia a causa del conflicto armado que vive el país y la presión que éste ejerce directamente sobre sus vidas.
Aunque el desplazamiento es un problema mundial, en Colombia cada vez son más las personas que se ven obligadas a abandonar sus hogares por culpa del conflicto armado. Estos refugiados, en la mayoría de los casos, llegan a las grandesciudades en búsqueda de ayuda del Gobierno. Sin embargo, muchos terminan sin techo, sin alimento y viviendo de limosnas
El desplazamiento forzado está ligado a la historia de Colombia y que conecta con procesos históricos inacabados en el país. Las elites económicas y políticas lo han usado históricamente para "homogeneizar" población en una determinada zona y como forma de sostenimiento yampliación de la gran propiedad. En este momento la presión del modelo neoliberal para ampliar los circuitos de capital ha venido a introducir un agravante en el proceso ya que entran en juego factores que cambian el valor de la tierra.
Para los distintos actores armados, el territorio es muy importante dentro de su lógica de guerra; sin embargo en muchos casos los desplazamientos forzados...
Regístrate para leer el documento completo.