destinaciones
Título actividad: Presentación en formato audiovisual.
Nombre Asignatura: Comunicación Oral
Siglas :
PLC020
PLCV020
Semana N° : 7
Evaluación N°: 2
APRENDIZAJES ESPERADOS:
Aplica estructura del texto expositivo.
Aprendizaje 1:
Integra elementos del discurso oral en la construcción de un discurso expositivo.
60
INSTRUCCIONESGENERALES:
Lean con detención las siguientes indicaciones. Estas los guiarán en la creación de un trabajo que se
convertirá en la 2ª evaluación del semestre.
VIDEO CON EXPOSICIÓN GRUPAL:
Ya se ha trabajado en los componentes que participan en el manejo de elementos no verbales al momento
de establecer un proceso de comunicación oral. Del mismo modo, se revisaron los componentes que
intervienenen la construcción del discurso expositivo.
Este trabajo se presenta como una instancia de evaluación práctica que, de forma distinta, busca verificar
los aprendizajes logrados en esta unidad. La actividad consiste en la creación de una presentación en
formato audiovisual (video) de un tema determinado. En esta oportunidad, se debe escoger entre las
distintas alternativas que se presentan acontinuación:
a) Generar la presentación de su sede, sus lugares y personas más destacadas.
b) Presentar alguna asignatura de su especialidad: pueden visitar la sala donde se desarrolla un taller
o laboratorio; por ejemplo, presentar al profesor, los equipos y uniformes que se utilizan.
c) Pueden presentar a su escuela: las oficinas, al director y/o coordinador; pañol o laboratorios.
d)Pueden presentar un proyecto que estén desarrollando en otra asignatura.
e) También son válidas otras temáticas que consideren apropiadas para este trabajo.
Una vez seleccionado el tema, es importante que informen a su profesor para que pueda orientarlos en su
desarrollo.
Del mismo modo, para llevar a cabo este trabajo, se deben respetar las siguientes condiciones:
1. La presentación se deberealizar en grupos de 3 a 4 personas. Todos los integrantes deben participar
y aparecer en el video en forma equitativa.
2. El formato de entrega es en un VCD o DVD en el cual se identifique claramente el nombre de los
participantes y la sección a la que pertenecen.
3. El video debe tener una duración de mínimo 4 y máximo 6 minutos.
4. La estructura del video debe considerar las siguientespartes:
a) Una introducción en la cual se contextualice, se presenta el tema y los participantes.
b) Un desarrollo en el que se expongan las ideas en forma clara, ordenada y pertinente; uniendo cada
una de ellas en forma lógica. En este punto será requisito la realización de, al menos, una
entrevista que refuerce las ideas presentadas en el vídeo.
c) Una conclusión en la que se finalice laexposición, agradeciendo y entregando una síntesis del tema
expuesto.
5. Se deben incorporar todos los elementos no verbales trabajados en clase: variables de emisión de la
voz, uso de la mirada, gestualidad y movimientos corporales (manos, desplazamiento, etc.)
6. El puntaje total de la evaluación es de 47 puntos. La escala a utilizar será del 70%. La nota mínima de
aprobación es un 4.0 (33puntos). La calificación obtenida corresponderá al 30% de la asignatura.
7. La entrega será durante la sesión de la semana académica 10 (13 al 17 de octubre), por lo tanto,
tendrán cuatro semanas para prepararlo. Asimismo, es importante destacar que no se recibirán
trabajos fuera del plazo establecido y, en ese caso, obtendrán una nota 1.0.
8. Para conocer en detalle los aspectos a evaluar y suponderación, es necesario que revisen la siguiente
pauta:
RÚBRICA DE EVALUACIÓN
PLC020 – COMUNICACIÓN ORAL
UNIDAD I – TEXTO VÍDEO-INFORMATIVO
RÚBRICA
LEYENDA
CL
L
PL
NL
Completamente logrado
Logrado (pequeñas dificultades)
Parcialmente logrado (varias dificultades)
No logrado
ASPECTOS
GRUPALES A
EVALUAR
1) VÍDEO
2) TIEMPO
3) TRABAJO EN
GRUPO
4) ENTREVISTA
5)...
Regístrate para leer el documento completo.