Deterioro de la via expresa
VIA EXPRESA
ANTECEDENTES
En la ciudad del cusco la infraestructura vehicular no fue diseñada para recibir una carga vehicular elevada, es así que en estos tiempos muchos sectores dela ciudad están colapsando por el incremento exponencial del parque automotor.
Es evidente que la planificación que hicieron las autoridades que en su momento tuvieron el gobierno, no fue una queapostó en infraestructuras que podrían soportar futuros crecimientos poblacionales y las secuelas que estas podrían acarrear como es el flujo vehicular que por esos entonces no era muy notorio.
Laconfiguración que tiene nuestra ciudad con respecto a la infraestructura vial se podría decir que no es la muy adecuada, puesto que la configuración de la ciudad no considera modificaciones a futuro delas calles existentes, ya que estamos rodeados de patrimonio cultural intangible, es por eso que solo podemos hacer obras viales de gran envergadura en toda la periferia de la cuidad, sin afectar elcentro histórico.
INTRODUCCION
La avenida De la Cultura es insuficiente para el tráfico de vehículos, mucho más si son pesados. De modo que, es indispensable pavimentar las grandes vías decomunicación para el desarrollo urbano. La Vía expresa debe ser pavimentada hasta llegar al distrito de Saylla, ya que es una necesidad impostergable por su indudable valor descongestionante.
La avenida De laCultura no soporta más el intenso tráfico vehicular, mucho más en horas punta y es necesario que nuevas vías alternas sean la solución. Una acción definitivamente sana con proyección al futuro. Siaunada a esta medida se construyeran terminales para carga pesada en Saylla, sencillamente mejoraríamos todas las calles y avenidas del Cusco, ya que perjudican el normal tránsito, tanto de vehículos comode pasajeros. La cuestión es que sólo con planes serios se puede dar un mejor tratamiento de las actividades en relación al transporte en el Cusco.
Necesitamos vías de comunicación bien...
Regístrate para leer el documento completo.