DETERMINACI CUANTITATIVA DE LA RIBOFLAVINA POR FLUOROMETR A
Escuela Nacional de Ciencias Biológicas
Laboratorio de Métodos de análisis
“DETERMINACIÓN CUANTITATIVA DE RIBOFLAVINA POR FLUOROMETRÍ Y EFECTO DEL PH
SOBRE LA INTENSIDAD DE FLUORESCENCIA”
1)Nombre del alumno: Domínguez López Judit
2)Grupo: 4IV1
3)Sección: 3
4)Prof. Rogelio Benítez Ibarra
5)Fecha de elaboración: 22/Enero/2015
6)Fecha de entrega: 29/Enero/20157)Situación escolar: Inscrito
DETERMINACIÓ CUANTITATIVA DE LA RIBOFLAVINA POR
FLUOROMETRÍA
RESULTADOS
Tabla 5. Resultados de la curva de calibración de la riboflavina en diferentes medios
Riboflavina
Intensidad de
Intensidad de
Intensidad de
Intensidad de
(ppm)
fluorescencia en fluorescencia en fluorescencia en fluorescencia en
HCl 0.1 M
NaOH 0.1 M
𝐻2 𝑂
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 0.9 M
0.0
4.90
4.93
4.94
4.93
1.08.99
5.08
5.93
4.94
2.0
12.12
5.22
6.92
4.95
3.0
14.92
5.36
7.73
4.96
4.0
15.96
5.49
8.49
4.96
5.0
16.90
5.59
9.11
4.97
10.0
18.89
6.08
12.06
4.99
50.0
8.93
6.90
16.40
5.05
pH
5.5
1.0
3.0
13
20
y = 2.3917x + 3.9273
R² = 0.9341
Intensidad de fluorescencia a 540 nm
18
16
14
H2O
12
HCl
CH3COOH
10
y = 0.8383x + 4.2527
R² = 0.9925
NaOH
Lineal (H2O)
8
y = 0.1334x + 4.8113
R² = 0.9964
6
y =0.0077x + 4.9247
R² = 0.9613
4
Lineal (HCl)
Lineal (CH3COOH)
Lineal (NaOH)
2
0
0
1
2
3
4
5
Riboflavina (ppm)
Figura 1. Curvas de calibración para los distintos medios de disolventes, en el rango de concentración de
riboflavina de 0 a 5 ppm.
20
18
Intensidad de fluorescencia a 540 nm
16
y = 1.4071x + 2.6154
R² = 0.8643
14
H2O
12
HCl
10
CH3COOH
NaOH
8
y = 0.2385x + 4.5082
R² =0.8376
6
Lineal (HCl)
Lineal (CH3COOH)
Lineal (NaOH)
y = 0.0137x + 4.9071
R² = 0.7962
4
2
0
0
1
2
3
4
5
10
50
Riboflavina (ppm)
Figura 2. Figura 1. Curvas de calibración para los distintos medios de disolventes, en el rango de concentración
de riboflavina de 0 a 50 ppm.
Tabla 6. Resultados de la curva de calibración en diferentes medios sin el blanco de
reactivo.
Riboflavina
Intensidad deIntensidad de
Intensidad de
Intensidad de
(ppm)
fluorescencia en fluorescencia en fluorescencia en fluorescencia en
HCl 0.1 M
NaOH 0.1 M
𝐻2 𝑂 (𝐼𝑖 − 4.90)
𝐶𝐻3 𝐶𝑂𝑂𝐻 0.9 M
(𝐼𝑖 − 4.93)
(𝐼𝑖 − 4.93)
(𝐼𝑖 − 4.94)
0.0
0
0
0
0
1.0
4.09
0.15
0.99
0.01
2.0
7.22
0.29
1.98
0.02
3.0
10.2
0.43
2.79
0.03
4.0
11.6
0.56
3.55
0.03
5.0
12
0.66
4.17
0.04
10.0
13.99
1.15
7.12
0.06
50.0
4.03
1.97
11.46
0.12
pH
5.5
1.03.0
13
16
Intensidad de fluorescencia a 540 nm
14
y = 2.4431x - 1.0327
R² = 0.9301
12
H2O
10
HCl
CH3COOH
8
NaOH
Lineal (H2O)
6
Lineal (HCl)
y = 0.8383x - 0.6873
R² = 0.9925
4
2
Lineal (CH3COOH)
Lineal (NaOH)
y = 0.1334x - 0.1187
R² = 0.9964
0
0
1
2
3
4
5
y = 0.0077x - 0.0053
R² = 0.9613
Riboflavina (ppm)
Figura 3. Curvas de calibración con las intensidades de fluorescenciacorregidas para los distintos medios de
disolventes, en el rango de concentración de riboflavina de 0 a 5 ppm.
16
Intensidad de fluorescencia a 540 nm
14
12
H2O
10
y = 1.4071x - 2.3246
R² = 0.8643
8
HCl
CH3COOH
NaOH
6
Lineal (HCl)
Lineal (CH3COOH)
4
2
0
0
-2
1
2
3
4
Lineal (NaOH)
y = 0.2385x - 0.4218
R² = 0.8376
y = 0.0137x - 0.0229
R² = 0.7962
5
10
50
Riboflavina (ppm)
Figura 1.Curvas de calibración con las intensidades de fluorescencia corregidas para los distintos medios de
disolventes, en el rango de concentración de riboflavina de 0 a 50 ppm.
CUESTIONARIO
¿Por qué se deben conocer las longitudes de onda de máxima excitación y de máxima
emisión?
Porqué para hacer una determinación cuantitativa de un compuesto por fluorescencia es necesario conocer
las longitudes deonda de máxima excitación y máxima emisión, para así poder elaborar una curva de
calibración representada por la intensidad de emisión contra la concentración del analito. Por interpolación con
dicha curva se obtiene la concentración del compuesto usando el dato de su valor de emisión.
Diga cuáles son las formas coenzimáticas de la riboflavina y cuál es su papel en el
metabolismo celular.
La...
Regístrate para leer el documento completo.