Determinacion Del Peso Atomico
I. INTRODUCCIÓN:
a) FUNDAMENTO TEÓRICO
La masa molecular es la masa de una molécula de un compuesto. Se calcula sumando las masas atómicas relativas de todos los átomos que forman dicha molécula, el peso atómico de una sustancia es el peso de 1 mol de átomos expresado en gramos.
Ninguno de los metales del grupo IB de la Tabla Periódica reducen al ionhidronio H3O+, procedentes de la ionización de un ácido, al contrario de los metales del grupo IA, éstos reaccionan rápidamente y a veces violentamente con el H3O+. El magnesio, el aluminio y los metales de la primera serie de transición (excepto el cobre) reducen el H3O+ hasta H2 a una velocidad razonable a temperatura ambiente. El ácido clorhídrico como ácido fuerte proporciona iones hidroniosuficiente para reaccionar con el magnesio según:
Mg(s) + 2 HCl(aq) ---> MgCl2(aq) + H2(g)
Se requieren 2 moles de electrones para la reducción del H3O+ a hidrógeno gaseoso. El magnesio es oxidado a (+2) por los iones hidronio (H3O+).
Si se determina la masa de hidrógeno desprendido puede calcularse el peso atómico del magnesio.
b) OBJETIVOS:
1. Medir la cantidad de hidrógeno producido en lareacción de magnesio con ácido clorhídrico haciendo uso de los principios físicos del funcionamiento de los gases sobre agua y la ecuación de estado de gases ideales.
2. Determinar el peso atómico del magnesio a partir de la cantidad de hidrógeno (H2) producido en la reacción del magnesio con ácido clorhídrico.
II. REALIZACIÓN DEL EXPERIMENTO:
PROCEDIMIENTO:
Pesar sobre un vidrio de reloj0.005 g de magnesio.
Llenar con agua un bañador hasta aproximadamente 5 cm por debajo del borde.
Verter en un tubo de ensayo con fondo plano 5 ml de HCl 3.0 M, procedente de una bureta.
Llenar el tubo con agua justo hasta el borde. Evite agitar para que no se mezclen el ácido y el agua.
Tapar el tubo con el dedo índice, evitar que entre aire o que el líquido se derrame.
Invertir el tubo eintroducirlo en el bañador con agua, introducir rápidamente el magnesio pesado dentro del bañador.
Dejar el tubo inversamente parado sobre el magnesio cuidando que el hidrógeno que se desprende sea captado por el tubo.
Esperar que el metal reaccione completamente.
Medir la temperatura del agua con un termómetro.
Medir con una regla graduada la diferencia “h” entre los niveles del agua contenida entre eltubo y el bañador.
Marcar el volumen del hidrógeno desprendido con un marcador, sacar el tubo del bañador y llenar con agua hasta la marca utilizando una bureta, para saber el volumen que se tenía de hidrógeno.
Realizar el mismo procedimiento dos veces más y promediar los resultados.
III. CÁLCULOS Y RESULTADOS:
Resultado del experimento:
Tabla 1. Datos necesariospara realizar los cálculos
Cálculos necesarios para los 3 procedimientos:
En las 3 veces que se realizó el experimento la temperatura en que se encontraba el agua era de 19 oC, el cual era necesaria para calcular su densidad puesto que no se conoce la densidad del agua a esa temperatura el cual se hallará mediante el siguiente calculó:
Como la temperatura de los 3procedimientos es la misma (T=19 oC), la presión de vapor del agua de los 3 serán iguales, donde se debe hallar esta presión ya que se desconoce este dato a dicha temperatura, el cual se calcula de la siguiente forma:
Procedimiento 1:
Tabla 2.Datos obtenidos en el procedimiento 1
Al haber obtenido los datos (Resultados de la experimentación) de la tabla 1 y 2se realiza los cálculos respectivos para obtener el peso del magnesio.
1. Primeramente se deberá calcular presión ejercida por la columna de mercurio de (h) mm de altura.
2. Posteriormente se deberá calcular presión parcial del hidrógeno (PH2):
3. Reemplazando los resultados obtenidos en la ecuación PV = nRT (temperatura ambiente = 19 oC) se obtiene los moles de H2.
4....
Regístrate para leer el documento completo.