determinacion del pH en pasta saturada

Páginas: 6 (1275 palabras) Publicado: 24 de octubre de 2013
I.- DETERMINACION DEL Ph Y LA CONDUCTIVIDAD ELECTRICA EN PASTA SATURADA

II.- INTRODUCION
Cuando se habla de Conductividad Eléctrica de un suelo, usualmente se hace referencia a la Conductividad Eléctrica de su extracto de saturación. Y la Conductividad Eléctrica, como tal, es determinada en un medio líquido. Se supone, aunque esto aun no ha sido demostrado, que dicha conductividadcorresponde a la Conductividad Eléctrica del líquido intersticial del suelo. Esta última aseveración adolece de una falla. Para determinar la Conductividad Eléctrica de un Suelo es necesario agregarle más agua y esta última contribuye a diluir el contenido de sales de la solución intersticial, rebajando su conductividad original.
A.- JUSTIFICACION
La conductividad eléctrica, es proporcional a laconcentración de los iones y está relacionada con la suma de los cationes o aniones determinados por medios químicos.
La intensidad de una corriente eléctrica (amperios), es directamente proporcional a la diferencia del potencial (voltio) e inversamente proporcional a la resistencia.
B.- OBJETIVOS
1.-General
Conocer la conductividad eléctrica de las muestras de suelo.
2.- Específicos
Obtener losresultados las muestra de suelos en el laboratorio.
Determinar la importancia de la conductividad eléctrica para un suelo.



III.- REVISION LITERARIA
A.- CONDUCTIVIDAD ELECTRICA DE UN SUELO
Cuando se habla de Conductividad Eléctrica de un suelo, usualmente se hace referencia a la Conductividad Eléctrica de su extracto de saturación. Y la Conductividad Eléctrica, como tal, es determinada enun medio líquido. Se supone, aunque esto aun no ha sido demostrado, que dicha conductividad corresponde a la Conductividad Eléctrica del líquido intersticial del suelo. Esta última aseveración adolece de una falla. Para determinar la Conductividad Eléctrica de un Suelo es necesario agregarle más agua y esta última contribuye a diluir el contenido de sales de la solución intersticial, rebajando suconductividad original (Foth, E 1986).
La conductividad eléctrica (CE) de una disolución puede definirse como la aptitud de ésta para transmitir la corriente eléctrica, y dependerá, además del voltaje aplicado, del tipo, número, carga y movilidad de los iones presentes y de la viscosidad del medio en el que éstos han de moverse. En nuestro caso, este medio es agua, y puesto que su viscosidaddisminuye con la temperatura, la facilidad de transporte iónico o conductividad aumentará a medida que se eleva la temperatura (Richards, L. 1972).

Según la ley de Ohm, cuando se mantiene una diferencia de potencial (E), entre dos puntos de un conductor, por éste circula una corriente eléctrica directamente proporcional al voltaje aplicado (E) e inversamente proporcional a la resistencia delconductor (R). I=E/R

En disoluciones acuosas, la resistencia es directamente proporcional a la distancia entre electrodos (l) e inversamente proporcional a su área (A): R= r·l/A Donde r se denomina resistividad específica, con unidades W·cm, siendo su inversa (1/r) , la llamada conductividad específica (k), con unidades W-1·cm-1 o mho/cm (mho, viene de ohm, unidad de resistencia, escrito al revés)(Richards, L. 1972).

En términos agronómicos, cuando medimos la CE de un agua de riego, una disolución fertilizante, un extracto acuoso de un suelo, etc., determinamos la conductividad específica (k) de dicha disolución. Actualmente se emplea la unidad del SI, siemens (S), equivalente a mho; y para trabajar con números más manejables se emplean submúltiplos:

1 mS/cm = 1 dS/m = 1000 (S/cm= 1 mmho/cm

Como la CE varía según la temperatura de medida, debe ir siempre acompañada de la temperatura a la que se efectúa la medición, 20ºC según la norma AFNOR o 25ºC según la norma CEE (CE a 25ºC » 1.112 x CE a 20ºC). Cuando la medida no se realiza a esta temperatura y el conductímetro no posee compensación automática de la misma, se usan unos factores de conversión que existen...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Determinacion Ph
  • Determinacion de pH
  • determinacion de PH
  • Determinacion de ph
  • determinacion del ph
  • determinación de PH
  • Determinación del pH
  • Determinacion del ph

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS