determinacion del ph
CENTRO DE FORMACION TECNICA
UTA
LABORATORIO N°4
DETERMINACIÓN DE pH
Integrantes:
Maryana Alvares.
Loreto Basaez.
Leticia Contreras.
Cynthia Monardes.
Denisse Navarro.
Catalina Contreras.
Profesor: Amador Saladrigas.
INTRODUCCION
Este trabajo de laboratorio en el cual se habla sobre la determinación de pH y a la vez se hace pequeñas pruebas con papeltornasol y distintos elementos.
Realizar un experimento para determinar las variaciones de pH en diferentes soluciones y saber si son sustancias ácidas, básicas o neutras utilizando un indicador vegetal, en este caso utilizaremos el repollo morado.
Un indicador se usa para indicación visual del pH de una solución. Se encuentra presente en la solución en concentraciones tan bajas que no afectanel pH de la misma. El color de las soluciones que los contienen presenta cambios, los cuales ayudan a saber de qué tipo de solución se trata.
MARCO TEORICO
El pH es una medida de la acidez o basicidad de una solución. El pH es la concentración de iones o cationes hidrógeno [H+] presentes en determinada sustancia. La sigla significa "potencial de hidrógeno" (pondusHydrogenii o potentia Hydrogenii; del latín pondus, n. = peso; potentia, f. = potencia; hydrogenium, n. = hidrógeno). Este término fue acuñado por el químico danés Sørensen, quien lo definió como el logaritmo negativo de base 10 de la actividad de los iones hidrógeno. Esto es:
Desde entonces, el término "pH" se ha utilizado universalmente por lo práctico que resulta para evitar el manejo decifras largas y complejas. En disoluciones diluidas, en lugar de utilizar la actividad del ion hidrógeno, se le puede aproximar empleando la concentración molar del ion hidrógeno.
DESCRIPCION
1. Se picó finamente el repollo morado, se dejo hervir junto con el litro de agua en una cacerola chica durante 5 min. El líquido restante se dejo enfriar y se embotello.
2. Seenumeraron todos los vasos con sus respectivas cucharas y se repartió las sustancias de la siguiente manera.
Nº de vaso
Sustancias
1)
Acido clorhídrico
2)
Bicarbonato de sodio
3)
Agua
4)
Shampoo
5)
Coca-cola
6)
Hidróxido de sodio
3. Se incluyó 40 ml. de agua en cada vaso y se revolvió cada una con su respectiva cuchara. Menos en el vaso 1) acido clorhídrico y 6) hidróxido desodio.
4. Luego se agrego 40 ml. de indicador natural. Las sustancias combinadas con el agua se tornaron de un color diferente.
5. Dependiendo del color de la solución se determino la característica de las sustancias de cada vaso con ayuda del papel acido base (tornasol), si se trata de un ácido o una base.
6.
Nº de vaso
Sustancia
Acida o base
1)
Acido clorhídricoAcido
2)
Bicarbonato de sodio
Base
3)
Agua
Base
4)
Shampoo
Base
5)
Coca-cola
Acido
6)
Hidróxido de sodio
Base
7. Luego con un pH-metro se midió el pH de cada una de los vasos y se determino que cada sustancias si se trata de un acido, una base o una sustancia neutra.
Nº de vaso
Sustancia
Color
pH ( Acido, base o Neutra)
1)
Acido clorhídrico
Rojo
pH 2 (acido)
2)Bicarbonato de sodio
Azul
pH 8 (base)
3)
Agua
Morado
pH 6 (acido)
4)
Shampoo
Morado
pH 6 (acido)
5)
Coca-cola
Morado rojizo
pH 6 (acido)
6)
Hidróxido de sodio
Azul
pH 14 (base)
CONCLUSIÓN
Logramos observar y saber a que pertenecía cada sustancia e identificarla si era acida, base o neutra conforme que cambiaron de color. Para identificarlos usamos unatabla en donde vimos a que pertenecían las sustancias conforme fuera su cambio de color. Nos dimos cuenta que la mayoría eran acidas y nosotros no sabíamos. Esta práctica nos ayudo mucho al saber a qué sustancias pertenecían ya que debemos tomarlos en cuenta pues muchas de ellas las consumimos. Lo cual hay que tener cuidado pues nos puede afectar a nuestra salud, principalmente a nuestro estómago....
Regístrate para leer el documento completo.