dgdf
____APUNTES DE CLASES___
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Y
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
LA REPÚBLICA
1.- CONCEPTO DE DERECHO:
El Derecho, su misión y sus características.1
Importancia del Derecho.
“El Derecho es un elemento decoordinación; surge como un factor que armoniza la convivencia de los hombres. Es una condición de vida para la tranquilidad de la colectividad.
Si los hombres resolvieran siempre sus conflictos por medio de la lucha y de la fuerza, sobrevendría inevitablemente en forma paulatina su aniquilamiento; el caos de los componentes sociales traería como consecuencia la destrucción de la sociedad. De loanterior se deduce que el Derecho tiene como función principal sustituir el uso de la fuerza por el uso de la razón.
El Derecho ha de servir para organizar la convivencia humana dentro de un marco de armonía, que garantice la paz, la seguridad y el orden social, teniendo como base la equidad y la justicia.
Resulta lógico suponer que aun con la existencia del Derecho los problemas y conflictos humanosno se pueden evitar, pero sí disminuyen en número y pueden llegar a resolverse razonablemente.”
El Derecho, su misión y su Fin.
“Desde el principio de las sociedades la misión del Derecho ha sido la búsqueda de la justicia para equilibrar y disciplinar las necesidades, los anhelos, las violencias del hombre, señalando a cada cual sus derechos y sus obligaciones.
Realizar en forma justa sumisión, tratando de dar a cada quien lo suyo, porque le corresponde, es el fin del Derecho.”
CONCEPTO DE DERECHO
Cabe señalar que hay tantos como autores existen y esto mismo ha llevado a algunos a sostener que en realidad es imposible dar un concepto unitario de derecho porque este varía dependiendo de las épocas, los lugares, los autores y las tendencias.
Sin embargo daremos algunasdefiniciones.
- El alemán Gustavo Radbruch da una definición muy simple y práctica en la cual todos pueden estar de acuerdo aún cuando sea considerada por muchos como insuficiente:
“derecho es el conjunto de las ordenaciones generales para la vida humana en común”.
- El argentino Ricardo Zorraquín Becú dice que "derecho es un ordenamiento social impuesto para realizar la justicia",
Con todo, claroes que este concepto abre las puertas a mas y mas posibles definiciones. Por tanto, y para un mayor entendimiento, es mejor esquematizarlo de la siguiente manera:
- Desde un punto de vista objetivo: se toma como el conjunto de normas provistas de sanciones que rigen las relaciones de los hombres en sociedad.
- En un sentido subjetivo: es un atributo o facultad inherente a toda persona que lepermite exigir a otra el cumplimiento de alguna obligación.
Dichas normas que regulan a la sociedad en su conjunto, se entrelazan conformando un complejo sistema denominado ORDENAMIENTO JURIDICO Pero sería erróneo restringir el concepto de ordenamiento jurídico sólo al conjunto de normas, porque él está constituido también por otros elementos.
En primer término, puede también formar parte delordenamiento la costumbre, según el valor que a ella se le asigne como fuente formal del derecho. Por último, debemos tener presente que forman también parte del ordenamiento jurídico la equidad y el espíritu general de la legislación. Adquieren esta dimensión a través de la labor judicial.
DIVISIONES O RAMAS DEL ORDENAMIENTO JURIDICO
ClasificaciónEl Dº2 nacional es el conjunto de normas que rigen dentro del territorio de un E3º y se aplica a sus habitantes.
Tradicionalmente se clasifica en Dº Público y Dº Privado
2.- Distinción entre Derecho Público y Derecho Privado.
“En general, se consideran como pertenecientes al derecho público las normas que regulan la organización del Estado y sus...
Regístrate para leer el documento completo.