diabetes tipo1
Se realizaron revisiones sistémicas de varios artículos y se analizaron los factores determinantes de la patogenia de la diabetes mellitus tipo 1. Actualmente enColombia la incidencia de padecer diabetes mellitus tipo 1 es relativamente baja de (3-4 por 100.000 niños menores de 15 años) y le prevalencia es de 0,07 %. Los factores que predisponen a presentarlason: la genética, factores ambientales y mecanismos de destrucción de las células β. Específicamente en Colombia influyen factores como la intolerancia a la glucosa, síndrome metabólico y obesidad.Se consideraron las etapas de evolución de la diabetes mellitus tipo 1, en donde se relacionan la masa de las células β con respecto a la edad, (Tomado de Einsenbarth GE: type 1 diabetes: a chronicautoinmune disease Copyrigth 1986).
A nivel genético según estudios del genoma completo se identificaron múltiples locus de predisposición para la diabetes tipo 1, como el locus HLA en el cromosoma6p21 que contribuye hasta en un 50% en presentar esta enfermedad autoinmunitaria. Además el 90-95% de las personas de raza blanca con diabetes tipo 1 tienen un haplotipo HLA-DR3 o HLA-DR4 frente al 40%de las personas sanas. Es posible que estos polimorfismos influyan en la forma de expresión de la insulina.
Otro factor determinante es el relacionado con el ambiente, en especial las infeccionesvirales debido a que pueden inducir la destrucción de las células de los islotes, como en el caso de la parotiditis, rubeola, citomegalovirus, entre otros .debido a la inflamación de los islotesprovocada por las infecciones que conduce a la liberación de antígenos de células β y activación de linfocitos T autorreactivos.
Por último se consideraron los mecanismos de destrucción de las células β,en donde la anomalía inmunitaria en la diabetes tipo 1 es un defecto de autotolerancia en los linfocitos T. Cuando estos se encuentran en forma activa circulan hacia el páncreas donde lesionan las...
Regístrate para leer el documento completo.