Diagnostico de salud
Es un estudio descriptivo, observacional, prospectivo; en el cual se estudia la población adulta portadora de Diabete mellitus tipo 2 (dentro de cualquier rango de edad) de una comunidad de Huapango Tarimoro y su áreas de influencia. Se determinaran niveles plasmáticos de hemoglobina glucosilada cada 3 meses durante 4 veces en el año y se obserará la relación entre los nivelesplasmáticos de esta y las complicaciones asociadas a la dibetes(pie diabetico, recurrencia y gravedad de las infecciones respiratorias, infecciones en tejidos blandos, cetoacidosis diabética, estado hiperosmolar hiperglucémico no cetósico, infección recurrente y crónica de las vías urinarias, infarto agudo al miocardio, daño renal) así como su relación con el control de otros padecimientosagregados(dislipidemias, obesidad, hipertensión arterial en estadio 1 ó 2).
Planteamiento del Problema.
Siendo la Diabetes mellitus tipo2 un problema grave de salud observaremos en el nivel primario de antención como las intervenciones farmacologicas no farmacologias de tratamiento integral de la diabetes repercuten en el control de la enfermedad y como es que el control metabólico de la diabetes,utilizando como parámetro los niveles séricos de hemoglobina glucosilada, se relaciona directamente con la disminución o el aumento en el número de complicaciones derivadas de este padecimiento y en los niveles séricos de otros parámetros clínicos utilizados como monitorización de la enfermedad, en la población diabética de la comunidad de Huapango municipio de Tarimoro en el Estado de Guanajuato.Justificacion del Estudio.
Las estadisticas no mienten y se ha visto como es que esta epidemia mundial se esta apoderando del mundo, México ocupa el noveno lugar en el mundo con población diabética, existen entre 6.5 y 10 millones de diabéticos en Mexico, lo que justifica el gran esfuerzo de mantener a la población portadora controlada ya que las complciaciones asociadas a enfermedadescronico degenerativas estan devorando los sistemas de salud alredero del mundo, por eso es importante que la medicina de primer nivel pilar del sistema de salud ejerza control sobre este grupo poblacional ,realizando estudios y manteniendo en niveles óptimos , utilizando un parametro confiable (Hemoglobina A1c dentro de rango de 7% o proximos a estos) que determine si la enfermedad ha estadocontrolada y la relación de este parámetro con la presencia de complicaciones asociadas a la diabetes mellitus, asi como la relación de los niveles de Hb A1c en control o alterados con el control o el descontrol de las cifras tensionales, de glucosa, del perfil lipídico y de la función renal, importantes marcadores serológicos de control metabolico así como de progresión de la enfermedad y presencia decomplicaciones. Será también motivo de exclusión la falta de asistencia a consultas de control, cambio de domicilio y las defunciones, aunque se reportará si la causa del desceso estuvo relacionada con alguna complicación de la diabetes mellitus.
Selección de la Muestra.
Habitantes de cualquier edad, genero, nivel socioeconómico de la comunidad de Huapango en el municipio de TarimoroGuanajuato, quienes estén diagnosticados al momento del inicio de la invetigación diabetes mellitus tipo Se excluiran del estudio, la población que resulte diagnosticada posterior a la fecha de inicio así como otros tipso de diabetes.
Métodos y técnicas de la investigación.
Se realizan mediciones de hemoglobina glucosilada en la población estudiada cada 3meses durante 4 ocasiones en el año y sedistribuira a la población en controlados, moderadamente controlados y descontrolados incluyendos en la población cotrolada a todos aquellos individuos con hemoglobina glucosilada menor o igual a 7%, moderadamente controlada cuando el valor oscile entre 7% y 8%, y descontrolada cuando los nivel séricos de Hb A1c sean mayor a 8%, estableciendo la relación que guardan los niveles séricos de esta con...
Regístrate para leer el documento completo.