Diagnosticos de salud
FACULTAD DE MEDICINA
“DIAGNOSTICO DE SALUD”
Alumno:
Jorge Jonnathan Gutiérrez Sánchez
SALUD COMUNITARIA
CAPULTITLAN
Septiembre de 2012
El diagnóstico de salud esta constituido por el conocimiento de la situación de salud de una comunidad y de los factores que la condicionan, de cuya precisióndepende la calidad del tratamiento de la salud de la comunidad, la familia y el individuo. Este diagnostico se fundamenta en un análisis de los hallazgos de salud con enfoque clínico-biológico, higiénico, epidemiológico y social para la identificación de los problemas de salud que aquejan a una determinada sociedad, se podría decir que es la medición de la salud de un lugar determinado.
Eldiagnóstico se enfoca a la comunidad que vive en una localidad o asentamiento humano con características geográficas, económicas, culturales, sanitarias, que sean lo suficientemente homogéneas, para conformar una unidad, la cuál define el sujeto de estudio.
Para tener éxito en un diganostico de salud, es fundamental la objetividad de este, expresando los sucesos de una manera cuantitativa y elegircriterios, definidos como indicadores para medir la importancia del problema de salud.
Existen ciertas características que debe de cumplir un diagnostico de salud, como lo son la integralidad de todos los factores que envuelven a esta comunidad en su totalidad; así como la temporalidad que este estudio tiene, debido a que se hace en un tiempo determinado, esto le confiere la característica devariabilidad a la comunidad, lo que a un futuro, podría determinar el éxito o el fracaso del diagnostico.
Para llevar a cabo un estudio de este tipo, primero se deben establecer objetivos claros, como lo son:
Estudiar los factores determinantes del estado de salud
Estudiar la estructura y el correcto funcionamiento de la atención sanitaria
Analizar el esfuerzo preventivo y la calidad de laatención en el período de tiempo que se desee analizar.
Elaborar curvas que representen la evolución de la salud .
Realizar pronóstico a corto, mediano y largo plazo.
Confeccionar un plan de acción y de ejecución para mejorar el estado de salud.
Como todo proceso, este se encuentra divido en pasos, que a continuación se explican:
1. Descripción de la situación de salud:
Nos daráun parámetro del estado de salud actual, basado en los siguientes puntos:
Nivel y estado de salud: valorados por las tasas de morbilidad y mortalidad.
Factores que condicionan el estado de salud de los miembros de la comunidad.
Factores socioeconómicos.
Factores biológicos.
Factores naturales.
Estructura y funcionamiento de la atención de la población.
2. Explicación de la situación desalud.
Una vez realizados los pasos anteriores, se debe de hacer una análisis sobre la información que fue recabada previamente, esto es para proceder un accionar, por lo tanto, nos debemos hacer preguntas cómo:
¿Cuál es el estado de salud actual?
¿Cuáles son los factores responsables de que el estado de salud se tal?
¿Qué están haciendo las instituciones de salud a ese nivel?
¿Qué hacerpara lograr una vigilancia estricta del estado de salud de la comunidad?
¿Qué se propone?
¿Qué resultados se esperan?
¿Qué relación guardan los factores condicionantes de salud con el nivel actual de esta?
¿Qué consecuencias trae este estado de salud para la comunidad?
¿Cómo medir el cambio?
3. Pronóstico de la situación de salud
Este pronóstico lo podemos equiparar con la hipótesis deun trabajo de investigación, este toma como bases sucesos pasados (tendencia basada en 5 o 10 años posteriores), la existencia de cierta constancia de ciertos factores condicionantes, así como la concordancia entre el crecimiento de la población tanto de los recursos.
Este pronóstico se debe expresar para cada año en términos de morbilidad y mortalidad, demanda de servicios de salud y la...
Regístrate para leer el documento completo.