Dialnet ArgumentacionMatematicaEnLosLibrosDeTextoDeLaEnsen 2882433
EN EDUCACIÓN EN CIENCIAS
Argumentación matemática en los libros de texto de la
enseñanza media
Llanos Viviana Carolina1,2 ; Otero, Maria Rita 1,2 ; Banks Leite Luci3
vcllanos@exa.unicen.edu.ar; rotero@exa.un icen.edu.ar
1
NYECYT, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Bs. As., Tandil, Argentina
2
CONICET- Argentina
3
Facultad de Educación-UNICAMP- Brasil
Resumen
Esta investigación estudia los problemas que surgen en torno a la argumentación matemát ica empleada por los libros de
texto para la educación med ia. Se analizan (N = 137) textos escolares realizando una categorización inductiva que toma
en cuenta diversos aspectos de la argumentación: tradiciones, inicio de la argu mentación, grado de la argumentación,
relación entre lasimágenes externas y la argu mentación.
Se analiza y discute la forma en que los textos han modificado la forma de argumentar en matemática a lo largo del
tiempo con las consecuencias didácticas que esto supone. Además, se analiza co mo el nivel educativo al que están
dirigidos, influye en el t ipo de argumentación empleada y las propiedades matemáticas con que se realizan las
argumentaciones. Sedescriben y discuten las categorías construidas y se presentan algunos resultados preliminares que
podrían resultar de interés educativo.
Palabras clave: Argu mentación matemática. Textos escolares. Ep istemología.
Abstract
This investigation studies some problems arising around the mathemat ical argu mentation used by text books in the
secondary school. One hundred and thirty seven (N = 137) textbookshave been analyzed using an inductive
categorization referring at diverse argumentation aspects like: trad itions, argumentation beginnings, argumentation
degrees, relationships between the external images and the argumentation. The changes of mathematical argu mentation
and its modifications in the texts during the time and their didactic implications are analyzed and are discussed. In
addition,it is analy zing like the educative level of texts has influenced its argumentation style and how over certain
mathematical propert ies the argumentations was made. The constructed categories are described and are discussed. So me
first results that would be interesting for mathemat ical education are discussing here.
Key words: Mathemat ical argu mentation. Scholastic text books. Ep istemology.1. INTRODUCCIÓN
Esta investigación se interesa por cuestiones psicológicas,
lingüísticas y argumentativas en la institución Escuela
Media. Es decir, se trata de estudiar los procesos
argumentativos escolares específicamente matemáticos, no
sólo desde referenciales didácticos o epistémicos (que
suelen descuidar aspectos lingüísticos propiamente dichos),
sino desde los marcos lingüísticos ypsicológicos que
abordan la argu mentación desde un punto de vista
particular. En este caso se busca articularlos con la
especificidad de la construcción de conocimientos en
matemát ica.
Podría decirse que el problema de la Argumentación
Matemática ha sido abordado desde referenciales didácticos,
más específicamente
dentro de la llamada visión
epistemológica de la didáctica de la matemática (Arsac,Chapiron, Co lonna, Germain, Gu ichard, Mante, 1992; Arsac
1987; Recio, 1997, 1999). Tamb ién existen estudios
realizados desde la socio epistemología en Educación
Matemática (Crespo Crespo, 2005, 2006a, 2006b, Crespo
Crespo, Farfán, 2005, 2006; D´A more, 2005a, 2005b;
God ino, Recio, 2001).
En las últimas décadas, se ha notado un interés creciente por
el estudio de las relaciones entrelenguaje/discurso,
REIEC Año 2 Nro. 2
39
conocimiento y argumentación, entendiendo a esta última
como una actividad de naturaleza discursiva que se realiza
por la justificación de puntos de vista y consideración de
objeciones y puntos de vista alternativos, con el objeto
último de alcanzar -o no- la aceptabilidad de puntos de vista
en cuestión (Leitão, 2001, 2007; Bakhtin, 1998; Leitão y
Banks-Leite,...
Regístrate para leer el documento completo.