Dialogo asertivo
DEFINICIÓN: intercambio de ideas donde se aceptan las ideas del interlocutor y los participantes están dispuestos a modificar sus propios puntos de vista. El diálogo intenta buscar la verdad y fomentar el conocimiento sin prejuicios.
CARACTERÍSTICAS
Planificado
Tema señalado
Al servicio de una finalidad
Tono formal
Pretende conseguir unaavenencia
Igualdad o jerarquía. Roles definidos
Mayor normatividad
Alternancia de turnos predeterminada
Índices de dirección al receptor
ROLES DE EMISOR Y RECEPTOR
Respetar al que habla.
Hablar en tono adecuado.
No hablar todos a la vez.
Saber escuchar antes de responder.
Pensar en lo que dicen los demás.
Admitir las opiniones de los demás.
LA CAPACIDAD DE ESCUCHAR
Un filósofochino hizo la siguiente observación: "el buen oyente cosecha, mientras que el que habla siembra". Evidentemente que hay momentos de hablar y los hay también de escuchar; tan sólo debemos distinguir unos de otros.
Oír es algo mucho más complicado que el mero proceso físico de la audición. Esta se da a través del oído, mientras que el oír implica un proceso intelectual y emocional que integra unaserie de datos físicos, emocionales e intelectuales en busca de significados y de comprensión. El verdadero oír se produce cuando el oyente es capaz de discernir y comprender el significado del emisor. Sólo así se alcanza el objetivo de la comunicación.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 - LA ASERTIVIDAD
LA ASERTIVIDAD
La Asertividad se define como: "la habilidad de expresar nuestros deseos deuna manera amable, franca, abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que queremos sin atentar contra los demás. Negociando con ellos su cumplimiento".
A través de la asertividad se desarrolla la conducta asertiva, lo que significa que una persona posee la habilidad para transmitir y recibir los mensajes y sentimientos, creencias u opiniones de una manera honesta, oportuna y respetuosa”.CARACTERÍSTICA DE UNA CONDUCTA ASERTIVA
1.- Respetarse a sí mismo. Significa concebirse como un ser humano con energía limitada que necesita abstenerse y cuidarse.
2.- Respeto por los demás. Requiere que nuestros prójimos sean concebidos como seres humanos tratados con dignidad y respeto, es decir, requiere de empatía.
3.- Ser directo. Implica garantizar que los mensajes transmitidos sean losuficientemente claros, sencillos y precisos.
4.- Ser honesto. Nuestra capacidad para comunicarnos se ve limitada, cuando negamos o minimizamos el verdadero deseo o sentimiento recurriendo a la mentira.
5.- Ser apropiado. Para lograr una comunicación satisfactoria, es necesario no sólo tomar en cuenta lo que decimos o escuchamos, sino también el tiempo y el contexto donde ocurre.
6.- Controlemocional. Lograr un adecuado control emocional no supone olvidar o negar los sentimientos, sino encauzar las emociones para que éstas, no lleguen a niveles de intensidad que nos provoque reacciones ineficientes.
7.- Saber decir. Depende del objetivo que perseguimos, del proceso y la estructura del mensaje asertivo.
8.- Saber escuchar. Es un proceso activo que requiere un esfuerzo para comprenderlo que los demás quieren transmitirnos.
9.- Ser positivo. Quiere decir reconocer e informar a los demás que nos damos cuenta de que ellos, al igual que nosotros, intentamos beneficiar y ayudar.
SESIÓN DE APRENDIZAJE Nº 1 - EL DIÁLOGO
DEFINICIÓN: intercambio de ideas donde se aceptan las ideas del interlocutor y los participantes están dispuestos a modificar sus propios puntos de vista.El diálogo intenta buscar la verdad y fomentar el conocimiento sin prejuicios.
CARACTERÍSTICAS
Planificado
Tema señalado
Al servicio de una finalidad
Tono formal
Pretende conseguir una avenencia
Igualdad o jerarquía. Roles definidos
Mayor normatividad
Alternancia de turnos predeterminada
Índices de dirección al receptor
ROLES DE EMISOR Y RECEPTOR
Respetar al que habla.
Hablar...
Regístrate para leer el documento completo.