Dibujo normas

Páginas: 5 (1168 palabras) Publicado: 19 de septiembre de 2014


“Instituto Tecnológico de Cd. Victoria”


1º Semestre

Materia: Dibujo

Tema: “Trabajo 2”
Prof.:

Alumno:



Cd. Victoria Tamaulipas 10 de septiembre del 2014




INTRODUCCIÓN

Medir es una de las actividades que desde temprana edad, el ser humano realiza con mayor frecuencia. Así mismo,los niños de todas las edades, encuentran en la medida una de las más importantes aplicaciones de los números.

De esta manera, la medición como actividad, es de las que mejor proporciona un enlace entre el mundo físico y los sistemas matemáticos, debido a que ella permite asignar un número, llamado medida, fenómenos físicos o propiedades de los cuerpos, tales como: tiempo, longitud, peso ycapacidad, entre otros.

No obstante, es necesario que el niño comprenda que existen unidades de medidas de acuerdo al fenómeno o propiedad del cuerpo a estudiar, por ejemplo; si se habla de longitud una de las medidas puede estar expresada en metro, si de peso, puede expresarse en kilogramo, y así sucesivamente.

Sin embargo, es importante señalar que para obtener un aprendizaje más efectivo enel alumno, se debe tener un abordaje preciso, claro y por supuesto significativo.

En consecuencia, el presente trabajo proporciona un conocimiento más profundo sobre la enseñanza de la matemática, especialmente del Sistema Métrico Decimal.

En el mismo se presentará una propuesta de un recurso didáctico para la enseñanza de dicho sistema, basado en concepciones constructivista y deaprendizaje significativo.

Sistema métrico decimal

Las unidades básicas del sistema métrico decimal son: el metro para longitud, el gramo para peso y el litro para capacidad.
Las Unidades de la longitud: sirven para medir la distancia existente entre dos puntos.
Estas son: Kilómetro (Km.), Hectómetro (hm.), Decámetro (dam.), metro (m), Decímetro (dm.), centímetro (cm.) y milímetro (mm).
LasUnidades de Peso: sirven para medir el valor de la gravedad para un cuerpo determinado.
Entre estas tienen: Kilogramo (Kg.), Hectogramo (hg.), decagramo (dag), gramo (gr.), decigramo (dg.), centigramo (cg.) y miligramo (mg).
Las Unidades de capacidad: son aquellas que sirven para medir la cantidad de un contenido líquido.
Entre estas se tiene: Kilolitro (kl), hectolitro (hl), decalitro (dal), litro(l), decilitro (dl), centilitro (cl) y mililitro (ml).
Por otra parte, cada unidad de cada propiedad o cualidad de los objetivos (longitud, peso y capacidad) serán definidas de acuerdo al sistema decimal de numeración. Para nombrar las unidades mayores que la unidad básica se utilizan los siguientes prefijos de origen griego:
Kilo: significa mil 1000
Hecto: significa cien 100
Deca: significadiez 10
Para nombrar las unidades menores que la unidad básica, se utilizan los siguientes prefijos de origen latino:
Deci: significa décima 0,1
Centi: significa centésima 0,01
Mili: significa milésima 0,001
Las unidades mayores que la unidad básica se denominan múltiplos y los menores, submúltiplos.
Colocando los prefijos antes mencionados, en un cartel de posición según sus significados ylas unidades básicas (metro, gramo y litro) en el lugar de las unidades, obtenemos los carteles del sistema métrico decimal:



'Sistema métrico decimal'
Observa que el cartel sólo se cambia el nombre de la unidad básica.
Con ayuda del cartel se forma los nombres y equivalencias de los múltiplos y submúltiplos de cada unidad básica con su respectivo símbolo:
Metro: kilómetro (Km.) = 1000mGramo: kilogramo (Kg.) = 1000g
Litro: kilolitro (Kl.) = 1000l
Metro: hectómetro (hm.) = 100 m
Gramo: hectogramo (hg) = 100 g
Litro: hectolitro (hl) = 100 l
Metro: decámetro (dam) = 10 m
Gramo: decagramo (dag) = 10 g
Litro: decalitro (dal) = 10 l
Metro: decímetro (dm) = 0,1 m
Gramo: decigramo (dg) = 0,1 g
Litro: decilitro (dl) = 0,1 l
Metro: centímetro (cm) = 0,01 m
Gramo: centigramo...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • normas de dibujo
  • Normas del dibujo
  • Normas de dibujo
  • Normas de dibujo
  • Normas De Dibujo
  • Normas De Dibujo
  • Normas de dibujo
  • Normas Dibujo

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS