Didáctica De La Lectura Y La Escritura

Páginas: 10 (2405 palabras) Publicado: 11 de marzo de 2013
Didáctica de la Lectura y Escritura




Alumnas
Profesoras






Fundamentación

La presente secuencia didáctica de la lectura y la escritura se planificó con el objetivo de conocer, resignificar y evaluar los conocimientos que poseen los alumnos de un primer año de la EGB acerca de la lengua oral y escrita.
Para llevar a cabo este objetivo, adoptaremos una postura socio-cognitivapuesto que concibe al proceso de enseñanza-aprendizaje de la lectura y la escritura como una construcción cognitiva y sociocultural que el niño realiza a partir de su interacción con adultos alfabetizados y pares más adelantados.
Si consideramos el Documento Curricular Provincial (DCP) este propone enriquecer la lengua adquirida en el hogar y enseñar la lengua estándar y sus usos formales.Teniendo como objetivo: aprender a escuchar, comprender, criticar, etc. En este sentido, debemos ser conscientes de que la lengua es transmisora de cultura e información y es allí donde recae la importancia de su enseñanza, esto exige una práctica continua en diferentes situaciones de comunicación y un trabajo de reflexión y sistematización del leguaje oral.
Por lo tanto, la lectura y la escrituraforman parte de nuestra vida cotidiana, ya que en muchas de las actividades que realizamos a diario están involucrados de alguna manera los cuatro dominios del lenguaje verbal: hablar- escuchar- leer- escribir.
El propósito que fundamenta esta secuencia es propiciar en el aula múltiples ocasiones para que los niños puedan construir conocimientos (y decimos construir porque consideramos al niñocomo un sujeto activo) acerca de: la escritura, la escucha, la lectura, las semejanzas y diferencias entre varios textos escritos, la exploración del espacio gráfico, la distinción entre dibujo y escritura, el uso social de la lengua, entre otros.
Teniendo en cuenta este propósito, el objetivo primordial de la enseñanza de la Lengua en la escuela debería ser proporcionar a los alumnos lainformación, la práctica y la experiencia necesarias para comunicarse eficazmente en su lengua materna tanto en forma oral como en forma escrita. Esto supone un enfoque comunicativo funcional que incluya el uso del conocimiento adquirido en situaciones reales de comunicación.
Sin embargo, en la escuela nos encontraremos con niños que han crecido en un ambiente alfabetizado y otros que no, niños que hantenido motivación por parte de su entorno familiar y otros que no la han tenido, niños que han tenido en sus hogares una biblioteca o libros a su alcance y otros en donde no las hay. Entonces, desde nuestro punto de vista, la tarea de la escuela es partir de los conocimientos y experiencias previas de los alumnos, y, desde ellos, desarrollar al máximo su potencial para pensar y entender larealidad circundante; no reforzar lo que los alumnos traen, y por lo tanto remarcar las diferencias. Debido a que el niño que se encuentra en situación de desventaja necesita y tiene el derecho de desarrollar sus capacidades intelectuales y sus aptitudes a través del lenguaje, que es un maravilloso instrumento para expresar de forma transparente todo lo que la persona es en esencia.
Para finalizar,creemos que es necesario que como futuras formadores entendamos que es primordial la enseñanza de la lectura y la escritura en la escuela desde los primeros años de la infancia, para poder garantizarles a nuestros alumnos el derecho a la expresión y el derecho a ser escuchado, al diálogo y la respuesta para así; enfrentar la represión a sus distintas capacidades expresivas, defender la espontaneidaden las palabras, en los gestos, en los movimientos, en la risa, en la mirada, aprender a comunicarse libremente con los demás, compartir sin barreras sus experiencias y vivencias, vivir y gozar las posibilidades de los diferentes lenguajes, jugar con la palabra y el propio cuerpo, defenderse ante los discursos domesticadores, permitir que los demás se expresen, lograr una adecuada socialización...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Tarea 3 Didactica Especial De La Lectura Y La Escritura
  • Didactica en lectura y escritura
  • Didactica de la lectura y la escritura
  • Didactica de la escritura
  • Didáctica de la escritura
  • lectura y escritura
  • Lectura Y Escritura
  • Lectura Y Escritura

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS