didactica

Páginas: 8 (1865 palabras) Publicado: 15 de julio de 2014

1) ¿QUE RELACIONES EXISTEN ENTRE EDUCACION Y PODER? 

Le educación es un fenómeno social que posibilita la producción y la reproducción social, siempre que se habla de educación se habla de poder. 

Poder es la capacidad de incidir en la conducta del otro para modelarla. Educar es incidir en los pensamientos y en la conducta de distintos modos, en la educación el poder siempre se ejerce,cuando se realiza democráticamente es deseable. 

La diversidad de poder permite establecer dos categorías la de macro poderes y el micro poderes. 

Los conflictos de poder en la escuela puede ser la valorización de las formas de poder por sobre otras: ejemplo las democráticas por sobre las autoritarias. 

El poder implica considerar los dispositivos institucionales interviene en el modeladode las conductas, de las formas de conocer y actuar en el mundo. Estos dispositivos sobre principios acerca del orden: de lo valido y de lo legítimo y de quien es el dueño de ese orden, esos principios también contienen oposiciones y contradicciones. El poder está pautado o tiene algún grado de institucionalidad. 

2) “LA EDUCACION ES UNA PRACTICA SOCIAL Y ES UNA ACCION” ¿Por qué? 

Laeducación es un fenómeno que trasmite diferentes saberes y adopta distintos formatos en cada época y encada sociedad. 

La educación es una práctica social porque es un fenómeno necesario para los seres humanos, no es posible la vida humana sin educación. Y es una acción porque es una práctica que las personas efectivamente hacen, no solo es deseado o imaginado sino además tiene dirección y unsignificado histórico. 

3) EXPLIQUE LOS SIGUIENTES CONCEPTOS: 

SOCIALIZACION PRIMARIA-SOCIALIZACION SECUNDARIA 

La socialización en general es la incorporación de las creencias, de las representaciones, formas de comprender y actuar. 

Por ello no realizan este proceso todas la personas del mismo modo, el entorno en que nos desarrollemos defines grupos con significados que varían, aunque vivamosen la misma sociedad y participemos de la misma cultura. 

La socialización primaria se produce en la niñez, aunque varia de una cultura a otra, de un grupo social a otro y de una época a otra siempre tiene un componente emocional o afectivo muy intenso estos aprendizajes son difíciles de revertir, son los que reciben de su familia o de personas que lo cuidan. 

La socialización secundaria serealiza en instituciones, no tiene un componente emocional tan intenso. Sino que se trata de aprendizajes de formas comportamientos y conocimientos en determinados lugares sociales, como es el rol del maestro, del médico o el alumno. A veces sucede que algunas pautas de las conductas propuestas por las instituciones secundarias colisionan con las primarias porque estas difíciles de revertir porlos vínculos afectivos que intervinieron en esta etapa de socialización. Esta distancia es lo que se llama hábito primario y hábitos secundarios. 

EDUCACION FORMAL – EDUCACION NO FORMAL 

Se entiende por educación formal todos los procesos educativos que tienen lugar en las instituciones escolares ya sea inicial, primaria, secundaria y terciaria. 

El concepto de educación no formal abarcatodos los procesos educacionales que no suceden en la escuela, por ejemplo los planes de alfabetización para llegar a poblaciones que quedaron marginadas de la escuela. 

El objetivo de la educación no formal es resolver situaciones que el sistema formal no consigue solucionar (erradicar el analfabetismo). Por eso también se incluyen dentro de la formación no formal, la educación de adultos ycapacitación profesional. 

Las diferencias que existen es el grado de formalidad con respecto a su organización para avanzar en la forma educativa. 

EDUCACION Y ESCOLARIZACION 

La escolarización es el conjunto de los fenómenos de producción, distribución y apropiación de saberes que se lleva a cabo en la institución escolar. En cambio en la educación fuera de la escuela produce diferentes...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • Didactica
  • La didactica
  • Didacticas
  • Didactica
  • Didactica

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS