Din Mica Interna De La Tierra

Páginas: 10 (2323 palabras) Publicado: 16 de marzo de 2015
Dinámica interna de la tierra
Actualmente no resulta extraña la idea de que la superficie terrestre cambia con el tiempo: se forman grandes cordilleras, se desplazan los continentes, etc. Sin embargo hasta hace no mucho tiempo se carecía de muchos datos que si tenemos en la actualidad lo que posibilita el desarrollo de teorías geológicas que hoy están superadas. Las principales fueron lassiguientes:
 
*Catastrofismo: en esta teoría se afirmaba que las grandes transformaciones de la superficie terrestre eran consecuencia de catástrofes que suceden de forma casi instantánea: erupciones, terremotos, grandes inundaciones…
 
*Gradualismo: la enunció Hutton en 1778, afirma que los grandes cambios de la superficie terrestre no son más que la suma de pequeños cambios sucedidos a lo largo deperiodos prolongados.
 
*Actualismo: la enunció Lyell en 1830, afirma que los procesos geológicos que han sucedido en el pasado siguen sucediendo en la actualidad así que, si estudiamos los procesos actuales comprenderemos lo sucedido en el pasado.
 
*Teoría fijista o verticalista: esta teoría ha estado vigente hasta mediados del siglo XX y afirma que en la corteza terrestre solo se producenmovimientos verticales de elevación o de hundimiento.
 
*Teoría movilista u horizontalista: estas teorías son las más vigentes en la actualidad, explican los procesos geológicos por los movimientos horizontales de los continentes o de la litosfera.
 
La teoría de la deriva continental de Wegener y la teoría tectónica de placas son teorías movilístas. Todas estas teorías, todas, se complementan entre sí,es decir, no son excluyentes.
 
2.2. Teoría de la deriva continental de Wegener.
 
En 1912 un meteorólogo alemán, Wegener, formuló esta teoría en la que hacía las siguientes afirmaciones:
 
a) Hace aproximadamente unos 200.000.000 años todos los continentes actuales estaban unidos formando uno solo que Wegener llamó Pangea.
 
b) La Pangea se fracturó formando los continentes actuales.
 
c) En sumovimiento o deriva los continentes colisionaron entre sí plegando, fracturando y elevando los sedimentos que había entre ellos. Y originando así las grandes cordilleras.
 
Wegener presento las siguientes pruebas:
 
*Pruebas geográficas: Wegener observó que los contornos actuales de los continentes encajan como las piezas de un rompecabezas. Esto es evidente en el caso de África y América del sur.El encajamiento es casi perfecto, no a nivel de la costa sino a nivel de la plataforma continental.
 
*Pruebas paleontológicas: los fósiles de hace unos 350 millones de años de África, Sudamérica, la India y Australia son idénticos lo que nos hace pensar que en esa época estos cuatro continentes estaban juntos. Lo mismo sucede con los fósiles de esa edad en Europa, Norteamérica y Asia. Laseparación de estos continentes se produjo hace unos 180 millones de años pues los fósiles de esa época y los posteriores ya son diferentes en cada continente.
 
*Pruebas tectónicas: la geología de las zonas que estuvieron unidas es muy similar aún en la actualidad, es decir, las cadenas montañosas de la costa oriental Surámricana se continúan en la costa occidental Africana, lo mismo sucede con el tipo desuelo, los yacimientos minerales, ect.
 
2.3. Teoría de la tectónica de placas.
 
2.3.1. Placas litosféricas.
 
Llamamos litosfera a la capa sólida y rígida que forma la parte externa de la tierra. La litosfera está formada por la corteza y la parte superior del manto, tiene un espesor que oscila ente los 70 y los 150 kilómetros y “flota” sobre una capa del manto que se llama astenosféra que estáfundida y es deformable y plástica.
 
La litosfera está fragmentada en diferentes placas: 8 grandes llamadas (Africana, Antártica, Euroasiática, Indoaustraliana, Norteamérica, Pacífica, Sudamericana y placa de Nazca), además hay muchas otras de pequeño tamaño.
 
2.3.2. Movimiento de las placas litosféricas.
 
Las teorías de la tectónica de placas establece que no se mueven los continentes, se...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Din Mica
  • Din mica
  • Din micas
  • Din Mica
  • Dinà micas
  • Dinà Micas
  • DIN MICAS
  • DIN MICA

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS