Dios

Páginas: 9 (2002 palabras) Publicado: 21 de junio de 2013
Estudio del Salmo uno: Dos caminos, Dos destinos 
Estuve escuchando la predicacion del Salmo 1 por el  pastor Sugel Michelén, conjuntamente con un estudio que realicé del  Salmo uno.
Me permito compartir con ustedes las anotaciones que tomé de las Biblias de estudio y además animarles a que escuchen el audio, del que previamente hice referencia…
La Biblia es coherente de principio a fin. Desde Génesis hasta Apocalipsis, solo nos habla de dos tipos de personas y de dos tipos de caminos.  No hay espacio para personas  “simpatizantes del Evangelio”  o “cristianos carnales”.   El que no está conmigo, está contra mí; y el que no recoge conmigo, desparrama [Mateo 12:30]
He aquí las anotaciones:

Primer Estudio
1:1-6  Este salmo de sabiduría en esencia opera como una introducción allibro entero de los Salmos.  Su tema es tan grande como la Biblia entera porque habla de personas, caminos y destinos finales [para un paralelo significativo vea Jeremías 17:5-8].  Mediante dos ciclos de contraste, el Salmo 1 separa a toda la gente en su categoría espiritual respectiva:
I.  Por observación, toda la gente es separada éticamente [1:1-4].
1. Un retrato de los piadosos [1:1-3].
2. Unretrato de los impíos [1:4].
II.  Por resultado, toda la gente es separada judicialmente [1:5, 6].
1. El fracaso de la gente impía [1:5].
2. El fruto de sus estilos de vida [1:6]
A. Reconocimiento de los piadosos [1:6a].
B. Ruina de los impíos [1:6b].
1.1 Bienaventurado. Desde la perspectiva del individuo, se trata de un profundo gozo y contentamiento en  Dios.  Desde la perspectiva de lacomunidad creyente, se refiere a un favor redentor (cp.  Las bendiciones y maldiciones de Deuteronomio 27: 11-28:6).  No anduvo…ni…se ha sentado.El hombre “bienaventurado” (cp. Mt. 5:3-11) es descrito primero como uno que evita asociaciones como éstas que constituyen un ejemplo del tirón gradual del pecado hacia abajo.
1.2 En la ley…su delicia. Cambiando a una descripción positiva, el hombreespiritualmente “feliz” está caracterizado por la constante contemplación y asimilación de la Palabra de Dios para dirección ética  y en obediencia.
1.3 Como árbol. Debido a que el terreno de Israel era mayormente árido, un árbol verde era un símbolo muy idóneo de bendición en el AT.  Plantado. Lit. “transplantado”.  Los árboles no se plantan a sí mismos, como  tampoco los pecadores se transportan a símismos al reino de Dios.  La salvación es su maravillosa obra de gracia [cp. Is. 61:3; Mt. 15:13].  Con todo, hay una genuina responsabilidad de apropiarse de los abundantes recursos de Dios (cp. Jer. 17:8), lo que conduce a una eventual productividad.
1.4 No así los malos. Aquí tenemos un abrupto contraste.  Tamo. Una frecuente imagen verbal en el AT tomada del tiempo de la cosecha para denotarlo que es insustancial, carente de valor y que no vale más que para ser desechado.
1.5 Por tanto, no se levantarán. “Por tanto”  introduce la enérgica conclusión de que los impíos no serán aprobados en el juicio de Dios.
1.6 Jehová conoce. Esto es mucho más que reconocimiento; el Señor lo “conoce” todo.  En este contexto, la referencia es a la intimidad personal y la relación con sus justos(cp.  Mt. 7:23; cp. 2 Ti. 2:19). La senda de. La repetición de esta frase retoma el retrato del “camino” tan característico de este salmo.  Hace referencia a todo el curso de la vida de alguien, es decir, un estilo de vida.   Aquí, estos dos cursos llevan  a los caminos de vida y muerte, como en Deuteronomio 30:19;  Jeremías 21:8; cp. Mateo 7:13, 14.  Perecerá.  Un día, el camino del malvado acabaráen ruina; se avecina un nuevo orden, y será un orden justo.  Así, el Salmo 1 comienza con “bienaventurado”, y acaba con aquellos cuya senda “perecerá” (cp. Sal. 9:5, 6; 112:10).

Vuélveme el gozo de tu salvación, y espíritu noble me sustente” (v. 12)
Durante las vigilias de la noche, los pastores escucharon la voz del ángel: “No temáis; porque he aquí os doy nuevas de gran gozo... que os ha...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • DIOS. DIOS? DIOS!
  • ¿Dios es Dios?
  • Dioses y Diosas
  • Dios Dios
  • Dioses
  • Dios
  • ¿Que es dios?
  • Dios

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS