Diplomado Modulo 1 Rieb 2011
REFORMA INTEGRAL DE LA
EDUCACIÓN BÁSICA
Nº DE HORAS 40
MÓDULO I :
FUNDAMENTOS DE LA ARTICULACIÓN
DE LA EDUCACIÓN BÁSICA
PRODUCTO BLOQUE UNO
TENDENCIAS EDUCATIVAS ACTUALES
PRIMER PRODUCTO
“Enseñar no es transferir conocimiento”
PAULO FREIRE
Estamos viviendo el impacto de una globalización que atañe cada sector de nuestro país, el cual debemos entender parapoder analizar las cuestiones que atañen, el sistema educativo.
La globalización es la forma actual del capitalismo (explotación de riquezas, plusvalía, concentración de riquezas…) ya que solo un sector más concentrado y minoritario disfruta de bienes que ofrece la naturaleza y la vida social.
Estas cuestiones dan pauta a la conformación de bloques económicos para la competitividad y así elsurgimiento de lo que ahora podemos llamar una tercera revolución industrial, que trae inmersas nuevas formas de organización industrial.
Estos cambios atañen en mano de obra, recursos, ciencia y por supuesto la educación.
Con el vasto avance tecnológico en comunicación e información la promesa que se nos hace es de un acceso global y fácil a la información, pero esto no es garantía de mayorconocimiento o de mayor educación. De manera general el sistema económico globalizado ha traído nuevos esquemas debilitando instituciones sociales como la familia y la escuela, así que la educación en los procesos neoliberales deja de ver a la educación como derecho sino como mercancía que debemos consumir.
Es así que los servicios educativos se encuentran en zonas urbanas y evitan que la poblaciónrural tenga el mismo acceso a estos servicios educativos, reflejando el problema de equidad y de una gestión educativa centralizada la cual no brinda los espacios adecuados a los actores del proceso educativo, ya que al estar inmerso en un país multicultural somos parte de la monopolización de conocimientos.
Debemos formar una sociedad justa inclusiva vista desde el punto de vista en el cual todospodamos ser parte y evitar mantener segregados a los grupos vulnerables (personas con necesidades especiales, grupos étnicos, adultos mayores entre otros).
Por consiguiente se vislumbran diversos retos en el ámbito educativo los cuales debemos y tenemos la obligación como funcionarios públicos de resolver ante la mayor demanda de la sociedad.
Actualmente el modelo de ciudadano que se requiere esaquel que pueda desarrollar capacidades, habilidades y actitudes en diversos escenarios de su contexto social, que pueda responder a diversas problemáticas. Por lo cual debemos reorientar y /o transformar la práctica docente hacia las distintas formas de hacerse del conocimiento
Estamos en un contexto multicultural el cual exige formar ciudadanos participativos y competentes pero ¿Qué es unciudadano competente? Es aquel que se puede enfrentar a diversas problemáticas o riesgos de la vida actual, como enfermedades, crisis económicas, extorciones entre otras. Es aquella persona que aplica sus habilidades, conocimientos y actitudes para resolver las circunstancias momentáneas en su contexto mediato.
Actualmente en este futuro incierto y cambiante debemos y tenemos la obligación decomprender la realidad, apoyándonos de los distintos medios de comunicación como el primer acercamiento hacia la información pero con conciencia es decir el fluir constante de la razón, ser personas autodidactas es decir; aquellas personas que por su propia iniciativa se acercan a obtener los materiales para satisfacer sus necesidades
Por lo cual el docente tiene que adoptar una nueva actitud es decirreorientar su práctica fortaleciendo valores, tutorías u acercamientos con cada alumno para saber sus inquietudes, y necesidades momentáneas.
Sabemos que estamos viviendo en una sociedad que se rige bajo normas, creencias y valores. Considerando estas características para llegar al conocimiento es necesario primeramente tener dudas, incertidumbre hacia algo que nos aqueja, del cual es...
Regístrate para leer el documento completo.