Dirección de equipo de alto rendimiento
Estilos de liderazgo adecuado al grupo.
Democrático.
Esta clase de líder me parece mejor ya que escucha sugerencias, es bueno que todo el equipo se tenga en cuenta que todos son importantes para conseguir el objetivo instruyendo al grupo por un buen camino, tiene la capacidad de crear confianza a los miembros del equipo, eso es muy importante para que los miembros del equipo puedatrabajar juntos, el conoce a los miembros del equipo, es bueno que reconozca a algún miembro cuando hace bien su trabajo, esto ayuda a querer seguir trabajando, no deja caer a el equipo siempre esta al pendiente compartiendo información con el grupo, es muy importante también que no mescla las situaciones personales con asuntos de trabajo ya que se puede poner en riesgo el objetivo.
Técnicas deevaluación de dinámica de grupo.
Sociograma.
Es muy usada en el campo de la sociología, la cual se encarga de estudiar los grupos sociales, analiza las relaciones que los sujetos mantienen entre si y en el sistema y el grado de cohesión que existe en la estructura social.
Los sociograma se utilizan para explicar la estructura de una organización, ya sea grande o pequeña. También se trata de unaherramienta que permite analizar el funcionamiento de las redes delictivas.
Los datos que podemos sacar de un sociograma nos permiten:
• Tener una visión global de la estructura del grupo.
• Señalar la posición relativa de cada uno de los miembros del grupo. Se obtiene el status sociométrico, el índice de popularidad de cada sujeto del grupo.
• Tener una visión de la estructura de lossubgrupos existentes parejas, triángulos, bandos.
• Hacer un estudio del líder o estrella, integrado o normal, marginado, aislado, o rechazado. Se pueden estudiar las cualidades que atraen y las que son rechazadas.
• Descubrir la posible existencia de factores discriminatorios: religión, nivel socio-económico.
• Observar las variaciones más significativas dentro de la dinámica del grupo. Esto sepuede conseguir aplicando un sociograma al principio de curso, otro a mitad y otro al final.
• Conocer datos sobre la estructura informal de un grupo.
Entrevista.
Es el momento del contacto personal, donde de una forma individual y directa, el entrevistado tiene la ocasión de convencer al entrevistador de que él es la persona idónea para el puesto. "Nos jugamos mucho en poco tiempo".
InicialLa fase inicial es de suma importancia en el proceso de entrevista. El objetivo en esta fase es incrementar la empatía y reducir la ansiedad del candidato a entrevistar
Así, por ejemplo, suele comenzar la conversación con una charla introductoria sobre algún tema no comprometido de manera que, aunque no sea muy relevante para el proceso selectivo, nos permita reducir la ansiedad del entrevistado.Posteriormente, se explica de manera resumida el desarrollo de la entrevista.
Desarrollo
Tras esa fase inicial, se pasará de manera natural y espontánea a la segunda fase de desarrollo, en la que será el candidato quien ocupe la mayor parte del tiempo hablando.
En ella, se plantearán las preguntas sobre aspectos de interés para la empresa. Estas primeras preguntas se referirán a datos quecontiene su currículum, el orden puede ser el mismo, pasando de los puntos básicos del currículum (formación y experiencia) a aspectos personales y familiares, a otros aspectos relacionados con sus aficiones o que consideremos de interés).
Cierre
En esta fase, además, se le debe ofrecer la posibilidad al candidato para que pregunte aquellas dudas que tenga sobre el proceso o el puesto enparticular.
Como en cualquier interacción social, los últimos momentos son importantes, por lo que deberemos finalizar la entrevista de manera amable y cordial, agradeciendo al candidato el tiempo que nos ha dedicado.
La entrevista sirve para obtener información sobre los rasgos de la personalidad de la persona entrevistada. De acuerdo con la serie de preguntas que plantea el entrevistador, en este...
Regístrate para leer el documento completo.