DIRIGIR

Páginas: 8 (1773 palabras) Publicado: 17 de abril de 2015
 SISTEMAS DE COMUNICACIÓN FORMAL E INFORMAL RRHH
La comunicación es un elemento de gran importancia de las relaciones humanas, el ser humano por naturaleza, necesita relacionarse con otras personas para poder satisfacer sus necesidades de afecto y socialización, y esto lo logra a través de diversos medios de comunicación

LA COMUNICACIÓN INFORMAL se caracteriza por la utilización de canales nooficiales, es toda información que se desplaza y desarrolla de forma no oficial entre las personas y los departamentos; surge de forma espontánea mediante las relaciones interpersonales y supera los niveles jerárquicos, es rápida, ágil, facilitadora, multicultural y no esta sometida a jerarquías; algunos ejemplos de los momentos en los que surge esta comunicación son la hora del café, lascomidas... este tipo de comunicación cumple una serie de funciones: ofrece información que no ha sido transmitida por los canales oficiales, se transmite con rapidez, crea satisfacción social, aporta personalidad a la cultura de una organización y contribuye a formar grupos con ideas, valores o actitudes similares; sin embrago por ser una comunicación eminentemente oral puede dar lugar a rumores odistorsiones en el mensaje original.

COMUNICACIÓN FORMAL
Es la comunicación en donde el mensaje se origina en un integrante de un determinado nivel jerárquico y va dirigido a un integrante de un nivel jerárquico superior, de un nivel inferior, o de un mismo nivel; siguiendo canales establecidos formalmente por la empresa.

Esta comunicación suele utilizar medios tales como los murales,intercomunicadores, teléfonos, Internet, circulares, memorandos, cartas, publicaciones, informes, reportes, reuniones, charlas, eventos, etc.

COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL
-Comunicación descendente. Este tipo de comunicación se presenta en los niveles jerárquicos altos y con dirección específica hacia los niveles de jerarquía inferior, generalmente esta comunicación se presenta en las organizaciones cuya autoridades centralizada y sumamente autoritaria.
Dentro de la comunicación descendente los principales medios utilizados para el proceso de comunicación están vía mando (instrucciones de forma oral al personal) se presenta: a través de los discursos, reunión con el personal, vía telefónica. En cuanto a la comunicación vía escrita los medios más utilizados son:
Memorándum
Cartas
Informes
Manual deoperaciones
Folletos
Reportes
e-mail
circular
acta
boletín interno
convocatorias


-COMUNICACIÓN ASCENDENTE. A diferencia de la comunicación ascendente, este tipo de comunicación organizacional se presenta cuando los trabajadores (subordinados) transmiten información a sus jefes. Es decir, esta información fluye de niveles inferiores a niveles de jerarquía superior
 Los medios más utilizados parala transmisión de la información de forma ascendente son:

• Reunión periódica
• Entrevista personalizada
• Círculo de Calidad
• Vía telefónica
• A través de encuestas
• Sistema de quejas y sugerencias (Buzones, cartas y mensajes a la administración).

-COMUNICACIÓN HORIZONTAL. Es aquella que se presenta entre niveles similares de jerarquía dentro de la organización) y el conocido “flujo diagonal” (el flujodiagonal se presenta cuando las partes que intervienen en el proceso de comunicación forman parte de niveles jerárquicos diferentes y no establecen una relación de dependencia entre ellas).
La finalidad principal de la comunicación cruzada es incrementar la velocidad en la transmisión de la información, mejorar la comprensión de la información que se transmite y la coordinación de los esfuerzospara lograr cumplir con los objetivos de la empresa


CLIMA Y CULTURA ORGANIZACIONAL - PROPUESTA

La satisfacción laboral es uno de los factores más importantes dentro del clima organizacional, pues en la medida que un trabajador se sienta satisfecho en su puesto de trabajo, así será su entrega a este, contribuyendo al mejoramiento continuo de los servicios.
El desarrollo organizacional resulta...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Qué es dirigir
  • Dirigir
  • Dirigir
  • Dirigibles
  • dirigir
  • El Arte De Dirigir Y Dirigirse
  • EL ARTE DE DIRIGIRSE Y DIRIGIR
  • Segmentos Dirigidos Y No Dirigidos

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS