Discurso Expositivo
Formas básicas del discurso expositivo
a) Definición: es una proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de una cosa material o inmaterial, en ella predomina la función metalingüística del lenguaje. La definición debe destacar características principales y sus diferenciales particulares. Debe ser clara, exacta yojalá breve.
· Definición por generalización y diferencia específica: se especifica su género próximo, es decir la clase general o contexto más amplio en que se sitúa y su diferencia específica, lo que permite reconocerlo como una especie distinta.
Ejemplo: el canguro es un animal que tiene una bolsa fuera del cuerpo.
· Definición por uso o función: se define a través del uso o funciónque tiene el objeto. Ej.: Brújula: instrumento para determinar las direcciones de la superficie terrestre.
“el telescopio es un instrumento que permite ver agrandada una imagen de un objeto lejano”.
· Definición por etimología: se señala el origen del término y su significado. Ej.: literatura: del latín literatura, que significa escritura, lo escrito. Arte que emplea como instrumento lapalabra.
b) Descripción:entrega información concreta de cómo es o ha sido una persona, una experiencia o un objeto, da cuenta de los rasgos individuales que presenta el objeto descrito.
Podemos hablar de dos enfoques de descripción:
Según el enfoque del autor:
· Objetiva o denotativa (técnica): el autor tiene una actitud ajustada al objeto, eliminando al máximo sus opinionespersonales, enumera con precisión los rasgos que definen lo descrito. La función del lenguaje predominante es referencial, se encuentra en textos científicos.
· Subjetiva o connotativa: no tiene una actitud ajustada al objeto, expresa sus opiniones personales, busca plasmar lo que le sugiere el objeto que describe. Suele utilizar un lenguaje poético. La función del lenguaje predominante es lapoética, se encuentra en textos artísticos y literarios.
Según los elementos descritos:
· Objetos: el propósito es construir una representación vívida de las cosas, de tal manera que el que lea pueda sentir las mismas impresiones que tuvo el descriptor.
· Ambientes:existen tres tipos de ambientes:
Pictórica:tanto el sujeto que describe como lo descrito están estáticos, se utiliza cuandose quiere describir un paisaje, una habitación, una casa, etc.
Topográfica: el sujeto que describe está en movimiento y el ambiente que describe está estático. Se utiliza en crónicas o relatos de viaje.
Cinematográfica: el descriptor puede estar estático o en movimiento, pero el objeto descrito siempre está en movimiento. Se utiliza en un desfile militar, un baile, un juego deportivo, etc.· Épocas o cronografías: se organizan los datos que constituyen un período temporal, recreando una cierta atmósfera (ideología, política, economía, etc.) que rodea a los personajes.
c) Caracterización: es un tipo especial de descripción que entrega información sobre los rasgos de personas, personajes, objetos o figuras personalizadas. En la caracterización, además, el emisor suele incorporar elfactor de la subjetividad. La RAE la define como “determinar los atributos peculiares de una persona o cosa, de modo que claramente se distinga de las demás”.
Existen distintos tipos de caracterización.
· Prosopografía: se describe y se enfatiza, en cuanto, al aspecto físico.
· Etopeya. Descripción de cualidades morales y/o psicológicas.
· Retrato o semblanza: descripciónque entremezcla equilibradamente lo prosopográfico y lo etopéyico.
d) Narración: se centra en la transmisión o relato de acontecimientos, hechos o situaciones que acaecen o suceden en una secuencia. Estos hechos son protagonizados por personas o seres personificados en una sucesión temporal incluidos en una o varias secuencias. Sus elementos constituyentes fundamentales son: el narrador,...
Regístrate para leer el documento completo.