Diseño por fatiga
Prof. Fernando Castillo Balboa
Fallas por Fatiga
• La falla se produce sin aviso. • Daña la pieza totalmente. • Ocurre en tres instancias:
1. Se forma microrajaduras debido a los ciclos plásticos de deformación 2. Las microrajaduras aumentan de tamaño y forman rajaduras longitudinales 3. El material remanente no soporta la carga aplicada y se fractura.Ing. Fernando Castillo Balboa 2
Propagación de una Fractura
• La fractura por fatiga comienza en el punto A. Se propaga en la zona B y en la zona C la fractura es muy rápida.
Ing. Fernando Castillo Balboa
3
Causas que causan la fatiga
• La falla por fatiga ocurre por la formación de rajaduras y su propagación. • Los cambios súbitos de áreas de sección • Agujeros, ranuras,chaveteros, etc. • Elementos que se deslizan unos sobre otros, ocasionan daños concentrados bajo la superficie. • Rodamientos, engranajes, levas, etc. • Marcas, rasguños, marcas de herramientas, etc. • Discontinuidades microscópicas del material. • Impurezas, vacios, discontinuidades cristalinas del material y la aleación.
Ing. Fernando Castillo Balboa 4
Ejemplo: leva de Pistón
III I
I: La fatigase disparó cerca del centro de la leva debido a una discontinuidad II: La fatiga crece radialmente hacia el exterior III: El material remanente no es suficiente para resistir la carga y se fractura Nota: La falla desarrollada por fatiga en la parta interior de la leva del pistón no fue posible verla por inspección
II
Ing. Fernando Castillo Balboa
5
Experimento para estimar la duraciónde un material sometido a fatiga
Este método se basa en los resultados experimentales de un expécimen sometido a cargas invertidas, cíclicas de flexión. Los datos del experimento se clasifican en dos categorías: •Ciclo bajo (< 103 ciclos) y ciclo alto (>103 ciclos) •Vida finita (< 107 ciclos) y vida infinita (> 106 ciclos)
El espécimen se pule para darle un acabado superficial con el objetivo deevitar concentración del esfuerzo
Ing. Fernando Castillo Balboa
6
Máquina de ensayo de fatiga
Ing. Fernando Castillo Balboa
7
Ing. Fernando Castillo Balboa
8
Resistencia a la fatiga de materiales
Ing. Fernando Castillo Balboa
9
Factores que modifican el límite de resistencia Se’
El límite de resistencia a la fatiga de un componente se obtiene, al aplicar allímite de resistencia obtenido en el test realizado con el mismo materiale, Se’, una serie de factores que lo modifican.
Se = ka kb kc kd ke kf Se’
Se = límite de resistencia a la fatiga del elemento mecánico Se’= límite de resistencia a la fatiga de la muestra de viga rotatoria ka = factor de superficie kb = factor de tamaño kc = factor de carga kd = factor de temperatura ke = factor deconfiabilidad kf = factor de efectos diversos
Ing. Fernando Castillo Balboa 10
Límite de resistencia a la fatiga de una probeta, Se’
Ing. Fernando Castillo Balboa
11
Factor de acabado superficial, ka
El acabado de la probeta afecta en la duración de la misma.
ka = aSut b
Ing. Fernando Castillo Balboa
12
Factor de tamaño, kb
Para barras redondas en flexión y torsión
Parabarras redondas con cargas axiales no hay efecto, por lo tanto, kb= 1
Ing. Fernando Castillo Balboa
13
Factor de carga, kc
kc = 1 kc = 0.85 kc = 0.59
para carga flexionante para carga axial para carga torsional
Ing. Fernando Castillo Balboa
14
Factor de temperatura, kd
Para muchos materiales, la temperatura afecta al límite de fatiga
El valor de ST es el límite deresistencia a la temperatura de operación y SRT es a la temperatura ambiente.
Ing. Fernando Castillo Balboa
15
Factor por confiabilidad, ke
ke = 1 – 0.08 za
Ing. Fernando Castillo Balboa
16
Factor de efectos diversos, kf
Dentro de los efectos diversos se puede mencionar a la concentración de esfuerzos.
Ing. Fernando Castillo Balboa
17
Factor kt
Ing. Fernando...
Regístrate para leer el documento completo.