dislipidemias

Páginas: 59 (14749 palabras) Publicado: 27 de mayo de 2013
ARTICULOS SOBRE DISLIPIDEMIAS
IntraMed
Manejo de las dislipidemias de acuerdo con las guías del ATP III
¿Cómo lo hacemos? ¿Cuál es el grado de efectividad en prevención?

Dres. Bertoni A, Bonds D, Goff Jr D y colaboradores
SIIC
American Heart Journal 152(4):785-792, Oct 2006
 
Introducción

Las intervenciones de prevención primaria y secundaria para la reducción de los nivelesplasmáticos elevados de colesterol resultan efectivas para disminuir el riesgo de enfermedad cardiovascular, la principal causa de muerte en los EE.UU. El objetivo de las guías previas del National Colesterol Education Program Adult Treatment Panel (ATP) consistió en promover el adecuado manejo de la dislipidemia en la población estadounidense. Los estudios sugieren que existen oportunidadessignificativas para la mejoría de la calidad del tratamiento de la hipercolesterolemia, dado que no suele realizarse la detección sistemática de pacientes y muchos sujetos que muestran niveles elevados de colesterol no alcanzan las metas de tratamiento.

En la era previa al ATP III, recibía tratamiento menos de la mitad de los pacientes con enfermedad coronaria (EC) e hiperlipidemia y, menos aún, aquellossin EC. En 2001, el ATP III incluyó la estratificación del riesgo para determinar umbrales y metas terapéuticas específicas de acuerdo con grupos de riesgo. Algunos estudios recientes sugieren que también existe un cumplimiento subóptimo a estas guías, aunque éstos se han centrado en la atención por parte de especialistas de pacientes con EC. Existe menos información respecto de la calidad deltratamiento de la hipercolesterolemia al considerar el ATP III en la atención primaria, por ello los autores realizaron un estudio sobre la variabilidad de la detección sistemática y el tratamiento de las dislipidemias en el contexto de la atención primaria en Carolina del Norte.
Métodos

Se incluyeron las prácticas realizadas entre junio de 2003 y abril de 2004, provenientes de diversas fuentes.Las características de las prácticas fueron obtenidas mediante una encuesta estándar. Los participantes fueron adultos entre 21 y 84 años en el contexto de la atención primaria. A priori, los autores consideraron 3 categorías de pacientes: en tratamiento hipolipemiante antes de junio de 2001, sin tratamiento hipolipemiante previo y durante el período de recolección de datos, y sin tratamientoantes de junio de 2001, con evaluación lipídica durante el período de base (pacientes con detección sistemática).

Los datos recolectados sobre los grupos 2 y 3 incluían datos demográficos (edad, sexo y raza) y comorbilidades mayores (EC y diabetes). Para los sujetos con detección sistemática, las variables adicionales examinadas fueron valores iniciales de los parámetros lipídicos, ictus,enfermedad vascular periférica, factores de riesgo (tabaquismo, presión arterial, hipertensión, prescripción de drogas antihipertensivas y antecedentes familiares de enfermedad cardíaca), fecha de seguimiento del perfil lipídico y valores obtenidos y fecha de prescripción de agentes hipolipemiantes. También se registraron los casos en que se recomendó la modificación del estilo de vida.

De acuerdo conlas estimaciones de la frecuencia de la detección sistemática de lípidos, los investigadores planearon seleccionar al azar muestras independientes de 140 pacientes para lograr un objetivo de 30 abstracciones completas.
Definiciones. Fue considerada la detección sistemática en los pacientes que no habían recibido tratamiento hipolipemiante previo sumado a la presencia en los registros de unperfil lipídico, incluyendo colesterol total, triglicéridos, colesterol asociado a lipoproteínas de alta y baja densidad (LDLc [low-density lipoprotein cholesterol]).

La tasa de detección sistemática para una clínica se calculó mediante la división del número total de pacientes con detección sistemática por el número total de participantes de la muestra en esta clínica (sin tratamiento...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Dislipidemia
  • Dislipidemia
  • dislipidemia
  • dislipidemias
  • dislipidemias
  • dislipidemia
  • Dislipidemias
  • Dislipidemia

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS