distintos modelos teoricos, evoluitva 1

Páginas: 9 (2009 palabras) Publicado: 27 de septiembre de 2014
LOS DISTINTOS MODELOS TEORICOS DE LA PSICOLOGÍA EVOLUTIVA, EL OBEJTO DE ESTUDIO
El objeto de estudio de la Psicología Evolutiva es el estudio de las procesos de cambio comportamental a lo largo del transcurso del tiempo. Hacemos referencia al estudio de la evolución y los cambios psicológicos que ocurren a lo largo de la vida humana como ciclo vital. Ideas centrales, cambio conductal, proceso,dimensión temporal, ciclo vital.
MODELO MECANISISTA
Concepción reactiva del organismo
El desarrollo es una manifestación del aumento de la experiencia (concepción descriptiva).
Las manifestaciones complejas se explican por los componentes más sencillos.
El cambio se explica en base de hechos causales anteriores y separados de él.
Es posible predecir el cambio .
MODELO ORGANISISTA UORGANISMICO
El individuo se concibe como ser activo u organizador.
La noción de desarrollo tiene carácter explicativo
Se busca comprender o descubrir principios que regulan la organización entre las partes y el todo (estructura y función).
El cambio es visto como una propiedad de los organismos y es un proceso permanente
La predicción exacta del cambio es imposible

“La psicología evolutiva sepreocupa por los cambios que tienen lugar en la conducta y las habilidades que surgen al producirse los cambios durante la vida.” Para estos autores la psicología del desarrollo tiene dos objetivos fundamentales: describir la conducta de los sujetos y la manera como evoluciona identificar las causas, y los procesos que producen cambios (evolución) en la conducta entre una época y otra.
“La psicologíaevolutiva es la parte de la psicología que se ocupa de los procesos del cambio psicológico que ocurren a lo largo de la vida humana” Esta definición es muy similar a la propuesta por los anteriores autores. Los cambios, a los que se refiere este último investigador tienen que ver fundamentalmente con tres cosas: la etapa de la vida, las circunstancias propias del entorno en las cuales el sujeto sedesarrolla, y las experiencias particulares que vive cada persona.

La teoría sociocultural formulada por Lev Vigotsky En su concepción, el mecanismo del cambio evolutivo del individuo se enraíza en la sociedad y en la cultura. El método evolutivo es el método principal de la ciencia psicológica, ya que parte del supuesto que un comportamiento sólo puede ser entendido si se estudian suscambios, es decir, su historia.
La función autorreguladora del lenguaje surge primero en el habla egocéntrica. En este momento el
niño no ha diferenciado todavía totalmente esta nueva función del lenguaje y la función de contacto e interacción social; siendo esta indiferenciación entre el habla para los demás, habla social, y el habla parauno mismo, habla interna, una de las características másdestacadas del habla egocéntrica.

- Jean Piaget(1896-1980)se propone estudiar el proceso de construcción de conocimientos, es decir,se centra en el sujeto epistémico y no en el sujeto psicológico, el conocimiento es un proceso y como tal tiene que ser descrito de manera histórica.
Su proyecto es indagar el desarrollo para explicar las funciones mentales por su modo de forMación. Es decir que elestudio del desarrollo ontogenético
9es para él un camino(un método) para caracterizar las leyes que rigen el conocimiento general y no exclusivamente el conocimiento en la niñez.

FREUD: a partir del descubrimiento del inconciente y la sexualidad infantil, crea un cuerpo teorico, un método de investigación y un abordaje terapéutico. La elaboración y extensión de sus formulaciones hace que se laconsidere una teoría del psiquismo humano.
Su teoria es una teoria genética pues propone que la historia de un individuo particularmente en los primeros años es esencial para comprender el funcionamiento adulto.
Spitz, Winnicott y Bowlby se centran en el desarrollo afectivo del niño y analizan los efectos de la deprivación afectiva en su desarrollo. Para que el desarrollo afectivo no presente...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Modelos teoricos
  • Modelos teoricos
  • modelos teoricos
  • modelo teorico
  • Modelo teorico
  • modelos teóricos
  • Modelos Teoricos
  • Distintas aproximaciones teóricas a la salud y la enfermedad

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS