Doblaje
Cuando nuestro equipo de RIMACIÓN PRODUCCIONES empezó a examinar las tesis e informes académicos que toman al doblaje de voz como tema de investigación, nos dimos cuenta que estostextos manejan distintas definiciones de lo que es el doblaje. Por ello, decidimos retomarlas y publicarlas dentro de éste espacio; ya que cada una contiene elementos descriptivos valiosos y dignos detomarse en cuenta.
Ofrecidas estas definiciones, continuamos analizando ¿qué es el doblaje de voz?, pero ahora desde el punto de vista de la teoría de la comunicación humana.
Después de unaexposición rápida y sencilla de los elementos que componen dicha teoría; explicamos cómo se aplican esos principios teóricos al proceso de doblaje de voz, con el propósito de alejarnos un poco de lasdefiniciones frías y técnicas, y proporcionar una visión más humana del proceso.
Por último, ofrecemos nuestra propia definición, a manera de contribución, de ¿qué es el doblaje de voz?, donde incluimoslos aspectos teóricos, artísticos y técnicos.
Esperamos que disfruten de los siguientes textos al igual que nosotros con la investigación; asimismo, los invitamos a dar su opinión acerca de ellos,y a enriquecerlos con sus comentarios y/o conocimientos en la materia.
DEFINICIONES
Para describir lo que es el doblaje de voz primero acudamos a lo que ya se ha escrito acerca de él. Paraesto, nos parecen importantes las definiciones que se dan en trabajos de tesis que se ocupan del tema.
Algunas de ellas han sido tomadas de diccionarios especializados en cinematografía, mientrasque otras provienen de diccionarios y enciclopedias de uso general. Sin embargo, cada una de ellas aporta elementos valiosos que describen qué es el doblaje de voz:
“Proceso cinematográfico queconsiste en grabar o regrabar los diálogos de los personajes de la escena en una sala con cualidades acústicas en donde se proyecta la imagen en forma de loop, para que el mismo actor de la imagen u...
Regístrate para leer el documento completo.