doc ulceras

Páginas: 28 (6958 palabras) Publicado: 28 de enero de 2014
Escuela Universitaria de Enfermería
Máster Oficial en Gestión Integral e Investigación en los
Cuidados de Heridas Crónicas.
Trabajo Fin de Máster.
Curso 2012-2013

Efectividad de una intervención educativa sobre
tratamiento de úlceras por presión para
enfermeras de Atención Primaria.

MARTA ARNALDOS ESTEBAN
Tutor: Manuel Rodríguez Palma

ÍNDICE

Pág. 3

A. TÍTULO DE LAINVESTIGACIÓN.

Pág. 6

B. RESUMEN.

Pág. 7

C. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN.

Pág. 9

a. Planteamiento general del problema a estudiar.

Pág. 9

b. Justificación del estudio.

Pág. 12

c. Entorno teórico de referencia.

Pág. 13

d. Propósito del estudio.

Pág. 20

D. OBJETIVOS E HIPÓTESIS.

Pág. 21

E. METODOLOGÍA.

Pág. 22

a. Tipo de estudio.

Pág. 22

b. Lapoblación del estudio.

Pág. 22

c. La unidad de estudio.

Pág. 22

i. Criterios de inclusión.

Pág. 22

ii. Criterios de exclusión.

Pág. 22

d. Selección de la muestra.

Pág. 23

i. Método de selección.

Pág. 23

ii. Cálculo del tamaño de la muestra.

Pág. 23

e. Variables a analizar.

Pág. 24

f. Métodos y técnicas de recogida de los datos.

Pág. 27

g. Aspectoséticos/Consideraciones legales

Pág. 29

i. Permiso del comité de ética del Instituto Aragonés de Ciencias de la
Salud.

Pág. 29

ii. Permiso de las Direcciones de Enfermería de Atención Primaria de
los sectores en los que se llevará a cabo el proyecto.

Pág. 29

iii. Permiso de los coordinadores de Enfermería de los diferentes
Centros de Salud.
iv. Consentimiento informado a losparticipantes.
h. Análisis e interpretación de los datos.

Pág. 29
Pág. 29
Pág. 30

F. BIBLIOGRAFÍA.

Pág. 31

G. CRONOGRAMA.

Pág. 34

ANEXOS
Anexo I. Listado de centros de Atención Primaria pertenecientes al Servicio Aragonés de
Salud.

Pág. 35

Anexo II. Encuesta de registro.

Pág. 43

Anexo III. Carta formal para la solicitud de consentimiento para la realización delestudio a
las distintas Direcciones de Enfermería de Atención Primaria.

Pág. 45

ÍNDICE DE TABLAS Y FIGURAS.

Tabla 1. Resumen de los artículos que estudian el conocimiento de las enfermeras sobre
úlceras por presión, a nivel nacional.

Pág.15

Tabla 2. Resumen de los artículos que estudian el conocimiento de las enfermeras sobre
úlceras por presión, a nivel internacional.

Pág. 16Tabla 3. Recomendaciones sobre tratamiento de úlceras por presión.

Pág. 27

Figura 1. Evolución de la prevalencia de las úlceras por presión de los pacientes atendidos
en Atención Domiciliaria en España.

Pág. 10

Figura 2. Consecuencias de las úlceras por presión.

Pág. 10

Figura 3. Cronograma de estudio.

Pág. 34

A. TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN.
Efectividad de unaintervención educativa sobre tratamiento de úlceras por presión para
enfermeras de Atención Primaria.

B. RESUMEN.
Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa sobre tratamiento de
úlceras por presión para profesionales de enfermería de Atención Primaria.
Diseño: Estudio cuasi experimental pre-post sin grupo control.
Ámbito y duración: Atención Primaria de Salud de la ComunidadAutónoma de Aragón.
De Septiembre de 2013 a Marzo de 2014.
Población de estudio: Todas las enfermeras que trabajan en los 121 Centros de Salud de
Atención Primaria pertenecientes al Servicio Aragonés de Salud (SALUD).
Unidad de estudio y tipo de muestreo: Enfermeras de los Centros de Salud que cumplen
los criterios de inclusión y exclusión. Muestreo aleatorio estratificado.
Variables: Lavariable dependiente objeto de estudio será el nivel de conocimiento acerca
del tratamiento de úlceras por presión de las enfermeras de atención primaria del
Servicio Aragonés de Salud.

Como variables independientes se recogerán diversas

variables sociodemográficas de persona, tiempo y lugar.
Intervención e instrumentos de medición: Se valorarán los conocimientos de las
enfermeras sobre...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • ULCERA
  • ulceras
  • Ulceras
  • Ulcera
  • Ulceras
  • ulcera
  • ulceraciones
  • ULCERAS

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS