docente

Páginas: 6 (1384 palabras) Publicado: 2 de abril de 2013
EL SECRETO DE LA FELICIDAD

AGUDELO SIERRA JULIÁN ANDRÉS

Ensayo argumentativo presentado para optar una nota en el examen final de Técnicas de
Comunicación.

Docente
Edwin Aguirre Galeano
Comunicador Social

CORPORACIÓN DE ESTUDIOS TECNOLÓGICOS
DEL NORTE DEL VALLE
INFORMÁTICA EMPRESARIAL
CARTAGO
2012

EL SECRETO DE LA FELICIDAD

Todo ser que viene al mundo viene con unobjetivo, aunque desconocido para
muchos. Sin embargo, hay algo en que todos coinciden: cada ser humano busca su
felicidad. Para eso se nace y si le preguntas a las personas, nadie quiere sufrir, todos
quieren llegar a ese estado ideal de armonía; pero son pocos o escasos los que lo logran,
¿dónde está, pues, el secreto?
Lo primero que se debe explicar es que el ser humano posee cuatro facultades,ambas muy importantes. Estas son: la inteligencia, la voluntad, la libertad y la capacidad de
amar. Todas ellas actúan como un engranaje. Son capaces de hacerle tomar al hombre las
mejores decisiones y al mismo tiempo, cuando van por el camino equivocado, pueden ser
causa de las más graves desdichas.
La primera facultad es la de la inteligencia, definida como la capacidad de entender
ocomprender. La inteligencia muestra el camino a seguir a través de la luz natural de la
razón, capacita al hombre y viene en su ayuda para ayudarle a tomar las grandes decisiones
de su vida, es en otras palabras, la que muestra el camino que va a ser recorrido.
La segunda facultad es la libertad. Una vez que conocemos la realidad en que se
encuentra el hombre y se ha vislumbrado el camino a seguir,la libertad es la que hace
posible que se vea no sólo un camino, ni dos, sino varios caminos y faculta al hombre para
escoger entre éstas, la mejor.

En tercer lugar viene la voluntad. Una vez que se dispone de varias posibilidades y
se ha tomado una decisión, es ésta la que ayuda el hombre a recorrer el camino y hace
posible que pueda sostenerse en esta decisión a través del tiempo.
Porúltimo, está la capacidad de amar, que impulsa y anima las facultades
anteriores, motiva toda la vida interior de la persona y les da un objetivo un horizonte al
que seguir e incluso hace posible que se lleven la libertad y la voluntad a grados heroicos,
como es el sacrificio de la vida misma.
En esta búsqueda de esa felicidad tan anhelada, colabora eficientemente la voluntad
y la libertad,aunque, no perfectamente, porque estas facultades se encuentran en camino
puesto que se han recibido como participación y no como perfección.
¿Qué significa, entonces, que estas dos potencias del hombre se encuentren en
camino? Significa que éstas no actúan de una manera perfecta, sino que van madurando en
la medida que son ejercitadas; en otras palabras, la voluntad y la libertad del hombre nogozan de infalibilidad, sino que por el contrario, son susceptibles de error.
Así las cosas, el primer error latente es no ser consiente de la propia limitación
como seres finitos, viéndose esto reflejado en personas que buscan insaciablemente la
felicidad en el poder, en el placer o en el tener.
En el primer caso, el del poder, se piensa erróneamente que la felicidad está
asociada al podery por esto piensan en regir, en ser autoritarios; que sean ellos quienes
tomen las decisiones importantes y que el “resto de los mortales” les rindan pleitesía. Por
ejemplo, cuantos casos hay de personas que hicieron de la política el centro de su vida y sin

escatimar esfuerzos pasaron por encima de muchos y se hicieron al poder de una forma vil
y déspota. Cuánto mal se hicieron ellosmismos y cuanto mal hicieron a la humanidad
entera. Muchos de ellos terminaron mal, arruinando su vida por intereses que en muchos
casos ni ellos mismos entendían.
En el segundo caso, hay quienes piensan que la felicidad se encuentra en el placer y
buscan a toda consta satisfacer sus deseos y su apetitos. Tres formas desarrolla este placer:
la gula o apetito por la comida, la afición por la...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS