Docente

Páginas: 5 (1044 palabras) Publicado: 26 de enero de 2013
Hablar de la historia de Urabá no es tarea fácil, debido a la complejidad que ha rodeado todo su contexto histórico, social, político, económico y religioso. Cuando se menciona Urabá en cualquier región del país, aparece el imaginario que los medios de comunicación social han transferido a los televidentes, radio escuchas o lectores de los mismos, y es la idea del conflicto armado, pasando por elnarcotráfico y el contrabando que han sucedido en esta parte olvidada del país.

Muchos han olvidado, o nunca les han contado, que Urabá en materia histórica ha sido el primero en muchas cosas, por ejemplo, en esa zona se fundó la primera población en tierra firme San Sebastián de Urabá (hoy Necoclí), también fue la primera sede episcopal en América por Bula apostólica del papa León X.

Laregión de Urabá limita al norte con el mar Caribe, al oriente con el departamento de Córdoba y con la subregión de Occidente, al sur con el departamento de Chocó y las subregiones de Suroeste y Occidente, y al occidente con el departamento de Chocó. También es zona fronteriza con Panamá.

El Urabá antioqueño tiene una extensión de 11.664 Km2, que corresponde al 18.6% del total del departamento;posee alturas sobre el nivel del mar que oscilan entre 2 y 200 metros; su temperatura promedio es de 28ºC; la distancia mínima por carretera desde Medellín es de 261 Km hasta Mutatá y la máxima de 522 Km hasta San Juan de Urabá.

La posición geográfica hace de Urabá el geocentro del continente americano y corredor de intercambio entre los países del Sur, Centro y Norteamérica. A través de lascostas de Urabá se tiene abierta la cuenca del Atlántico y a un paso, el canal de Panamá para acceder a la cuenca del siglo XXI: la del Pacifico.

Gracias al proceso de colonización de Urabá, esta región es una de las más diversas desde el punto de vista étnico en el país: La población total de Urabá es de: 556.013 habitantes.
* Población indígena: 3875
* Población afrocolombiana:395.374
* Población blanca y mestiza: 156.764

De los 556.013 habitantes, 262.797 se encuentran ubicados en las cabeceras de los 11 municipios que constituyen esta región, y 293.216 en las zonas rurales. Los grupos poblacionales característicos de Urabá están representados en 15 resguardos indígenas (43 comunidades) ubicados en siete municipios: Necoclí, Apartadó, Chigorodó, Mutatá, Turbo,Murindó y Vigía del Fuerte. Además, se presentan las comunidades afrocolombianas y un grupo de población mestiza, proveniente de otras regiones del departamento de Antioquia, Córdoba y Chocó y en menor porcentaje del interior del país.

Un 28.7% de esta población vive en condiciones de pobreza y el 61.3% en condiciones de miseria y el restante 10% vive condiciones económicas buenas. Urabá, elBajo Cauca y el Nordeste son las tres subregiones del departamento de Antioquia con mayores índices de pobreza.

Presenta, además, una estructura de hogar numeroso integrado por 7 o más personas. En condiciones socioeconómicas precarias los hogares con alto número de integrantes ven afectada la distribución de sus ingresos, situación que tiene implicaciones directas sobre la seguridadalimentaria. Es preocupante el bajo nivel educativo de los padres y madres de familia, siendo inferior el de los padres quienes seguramente fueron presionados a buscar empleo a muy temprana edad.

El principal renglón económico de Urabá es la exportación del monocultivo del banano. También se cultiva plátano, yuca y maíz. Se complementa la actividad agrícola con la explotación maderera y ganadera y enmenor escala la agro industria que está tomando fuerza en los últimos cinco años.

En Urabá se perfila la zona franca ….
Riqueza natural:
Junto con el trapecio Amazónico el Urabá es la zona de Colombia con mayor riqueza en biodiversidad; cuenta con 454 especies de mamíferos, 1.752 especies de aves, 475 especies de reptiles, 538 especies de anfibios, 1.089 especies de arácnidos, 2.000...
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • Docente
  • Docente
  • Estado docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente
  • Docente

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS