docs

Páginas: 11 (2573 palabras) Publicado: 24 de noviembre de 2014
Bavispe
Fue fundado en 1636 por el misionero jesuita Cristóbal García, con el nombre de Bavispe.
Bavispe anteriormente fue habitado por una tribu indígena llamada ópata, la cual ya ha desaparecido como unidad étnica diferenciada, el nombre del municipio se deriva de la palabra “Bavipa”, que significa lugar donde cambia de dirección de río.
Miguel A. Samaniego, militar originario deBavispe, se alisto con las tropas constitucionales. Ignacio Soto, se hizo cargo del Poder ejecutivo del estado el 1° de septiembre de 1949 hasta 1955.
Se encuentra en el noroeste del estado de Sonora, se limita al norte con Agua Prieta, al sur con Bacerac, al oeste con Nacozari y al este con el estado de Chihuahua.
Cuenta con un total de 17 localidades. Su población en 2010 era de 1,454 habitantes.Para 2012 hubo una totalidad de 27 nacimientos y 9 muertes.
Su economía se basa en la agricultura y la ganadería.
Su tasa de alfabetización en 2010 fue de un 99.6%, la infraestructura educativa con la que contaba era de 8 planteles de nivel básico, preescolar, primaria y secundaria.
Las caminatas a su alrededor son algo atractivo, ya que está rodeado por un bosque de encinos y pinos. El ríoBavispe es un lugar de recreación que nos permite acampar y hacer paseos a caballo. Se celebran las fiestas patrias, el 24 y 31 de Diciembre hacen carreras de caballos y jaripeos.
Dentro de su gastronomía encontramos la carne de venado o jabalí, carne asada, carne machaca y queso, al igual que conservas de membrillo y manzana y bebidas como bacanora.
La religión que predomina es la católica.El ayuntamiento está a cargo del presidente Oscar Díaz Montaño del partido del PRI.



Ópatas
La tribu de los llamados ópatas ya ha desaparecido como unidad étnica diferenciada. El idioma ópata es ahora una lengua muerta. Desde el año 1950 en adelante no se han registrado hablantes y únicamente se conservan frases y palabras aisladas.
La palabra ópata significa “gente hostil” en lengua pimay era el término usado por éstos cuando se referían a los ópatas.
El hábitat tradicional de los ópatas se localiza en el centro y noroeste de Sonora, sobre las cuencas altas de los ríos y Sonora.
Los ópatas no tuvieron artesanías propiamente dichas, exceptuando la cestería. Si hacían cerámica era principalmente para uso propio. Además fabricaban bateas y cucharas de madera.
Los centros paralas actividades religiosas del grupo ópata son los templos católicos. El santo más común entre los ópatas es San Isidro Labrador, muy venerado en toda el área y patrón de varias aldeas.














Benjamín Hill
Fue fundada en el año de 1942, paralelo a la construcción del Ferrocarril Sonora-Baja California que atraviesa el desierto de Altar.
Al municipio de Benjamín Hill sele dio este nombre en honor al militar que se unió a la Revolución Mexicana.
Se encuentra en el noroeste del estado de Sonora, limita al noroeste con Santa Ana, al sur con Opodepe y al oeste con trincheras.
En 2010 contaba con 5,275 habitantes, en 2012 se registraron 119 nacimientos y 45 muertes.
Su economía se basa principalmente en la agricultura, la ganadería y la industria.
La tasa dealfabetización en 2010 era del 98.5%, cuenta con 3 escuelas primarias, una secundaria y un Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora.
Algunos de los atractivos turísticos que hay en Benjamín Hill son la iglesia, que fue construida en 1949 y su plaza principal cuenta con un kiosco central construido en 1953. Cuenta, también con un parque recreativo, el cual es idealpara pasear con la familia al lado del lago.
Sus fiestas típicas son las patrias en el mes de Septiembre y religiosas en el mes de noviembre.
En la gastronomía de este municipio encontramos lo que es la comida mexicana (tacos, tamales, pozole).
Su religión predominante es la católica.
El ayuntamiento de este municipio esta bajo la presidencia de Jesús Cipriano Cota Soto perteneciente al PT....
Leer documento completo

Regístrate para leer el documento completo.

Estos documentos también te pueden resultar útiles

  • docs
  • Docs
  • docs
  • Docs
  • Docs
  • Docs
  • Docs
  • docs.

Conviértase en miembro formal de Buenas Tareas

INSCRÍBETE - ES GRATIS