Doctrina Del Fruto Del Arbol Envenenado
En derecho probatorio, la doctrina del fruto del árbol envenenado o venenoso hace referencia a una metáfora legal empleada en algunospaíses (Argentina y Estados Unidos al menos) para describir pruebas recolectadas con ayuda de información obtenida ilegalmente. La lógica de la frase es que si la fuente de la prueba (el"árbol") se corrompe, entonces cualquier cosa se gana de él (el "fruto") también lo está. Esa prueba generalmente no es admisible ante los tribunales. Por ejemplo, si un oficial depolicía realiza una allanamiento inconstitucional de un hogar y obtuviera una llave de un armario de estación de tren, y encontrara pruebas del crimen en el armario. En ese caso muyprobablemente la prueba sería excluida bajo la doctrina del fruto del árbol envenenado. El descubrimiento de un testigo no es prueba en sí misma, porque el testigo es atenuado porentrevistas separadas, testimonio de la corte y sus propias declaraciones.
La doctrina está conforme a tres excepciones principales. La prueba corrompida es admisible si:
1.Fue descubierto en parte como resultado de una fuente independiente, impoluta;
2. Se hubiese descubierto inevitable a pesar de la fuente corrompida;
3. La cadena decausalidad entre la acción ilegal y la prueba corrompida es tenue.
También se han mencionado otras limitaciones a la aplicación de las exclusiones probatorias, como la excepción de labuena fe; el balancing test o principio de proporcionalidad y la teoría del riesgo. Al desarrollar y analizar las excepciones, Hairabedian expone la correlación que ha habido entre lasdistintas tendencias de la jurisprudencia en la materia y factores multidimensionales, tales como el contexto político, la procedencia, personalidad e ideología de jueces, etc.
Regístrate para leer el documento completo.