doctrinas
Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado
Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública
Licenciatura en Derecho Burocrático
Materia: Historia de las Doctrinas Económicas
Profesor: Fernando Ortiz Hernández
29 de Julio 2013
Capitalismo
Equipo 7 Salón 20413/3/054 Maldonado Muñoz José Antonio
13/3/044 García López Sandra
13/3/060 Orduño Covarrubias Damara Elizabeth
13/3/053 López Orduño Victoria Alicia
INDICEPágs.
IV. CAPITALISMO…………………………………………………………………….………5
QUÉ ES EL CAPITALISMO?....................................................................................5
IV.I EL SURGIMIENTO DEL CAPITALISMO…………………………………………………………………………….7
TEORIA DEL VALOR Y EL TRABAJO …………………………………………………9
SOCIALIZACION DE LOS MEDIOS DE PRODUCCION ……………………….….10
ACUMULACIONCRECIENTE DE LOS CAPITALES ………………………………11
PROLETARIZACION CRECIENTE……………………………………………………………………….……..12
IV.II PREREQUISITOS DE LA REVOLUCION INDUSTRIAL…………………...…13
IV.III LA REVOLUCION INDUSTRIAL INGLESA…………………………………………………………………………………15
EL CAMBIO TECNOLOGICO Y SUS OPCIONES…………………………………..18
LA REVOLUCION INDUSTRIAL Y LA SOCIEDAD INGLESA……………………..19
CONSECUENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES DE LAREVOLUCION INDUSTRIAL Y COMIENZOS DEL MOVIMIENTO OBRERO EN INGLATERRA.........................................................................................................20
EL AUMENTO DE LA POBLACION…………………………………………..……….20
CRECIMIENTO DE LAS GRANDES CIUDADES………………………...…………………………………………….……….21
LA CATASTROFICA SITUACION DE LOS TRABAJADORES……………….……21
LOS INGLESES RICOS. LA BURGUESIAINDUSTRIAL……………………….….22
SITUACION DE LOS OBREROS………………………………………………………26
IV.IV LAS REVOLUCIONES DEMOCRATICAS BURGUESAS .........................28
IV.V OTRAS REVOLUCIONES INDUSTRIALES………………………………………………………………………….30
A) FRANCIA……………………………………………………………………………30
¿COMO SE DIO LA REVOLUCION INDUSTRIAL EN FRANCIA?........................33
SITUACION DE FRANCIA AL INICIARSE LAREVOLUCIÓN………………….….34
EL ESTANCAMIENTO DE LA INDUSTRIALIZACION ENTRE 1789 Y 1830…….35
B) ALEMANIA……………………………………………………………………….…35
C) ESTADOS UNIDOS……………………………..…………………………………38
INDUSTRIALIZACIÓN TEMPRANA………………………………………………..…39
LAS COMPUTADORAS Y LAS REDES DE INFORMACIÓN…………………..…40
CONCLUSION……………………………………………………………………41
BIBLIOGRAFIA………………………………………………………………..…42
HOJA DEEVALUACION………………………………………………………..43
CAPITALISMO
INTRODUCCION:
El termino lo designa como un sistema socio-económico caracterizado por la propiedad privada de los principales medios de producción y la libertad de los individuos para realizar contratos que regulen sus propios intereses, en general la actividad económica está orientada hacia la rentabilidad u obtención de beneficios en un régimen libre donde el estado no interviene, el elemento centraldel sistema es el mercado, ya que la finalidad de la producción es el intercambio y no el consumo directo, según la ley de oferta y demanda, el mercado regula los precios y las retribuciones de todos los que intervienen en el proceso de producción y distribución, la competencia es el motor y el regulador de la actividad económica. La teoría económica liberal considera que la propiedad privada y labúsqueda del interés personal aseguran el mejor aprovechamiento de los recursos.
QUÉ ES EL CAPITALISMO?
Sistema económico en que seres humanos y empresas llevan adelante la producción y el intercambio de los bienes y servicios en las que intervienen precios y los mercados.
El elemento central del sistema es el mercado, ya que la finalidad...
Regístrate para leer el documento completo.