Documento 8
cotización y costos resultados
información sobre el papel económico de los huertos familiares en la economía familiar, los volúmenes de producción y las prácticas de comercialización, es de interéspara evaluar cómo se pueden integrar los huertos familiares en una política de conservación de uso y conservación de la biodiversidad y desarrollo. Por ello, la Comisión Nacional para el Conocimientoy Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha contratado a El Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR) para realizar una consultoría que tiene como objetivo “Determinar la contribución actual y estimar lapotencial de los huertos familiares a la economía familiar en comunidades rurales
los resultados comprometidos de la consultoría son los siguientes:
Análisis del papel del huerto en las estrategiaseconómicas familiares de la población en comunidades rurales
Determinación de la producción física y valor de mercado de los productos de los huertos familiares
Determinación del destino actual de laproducción de los huertos familiares
, distinguiendo comercialización, trueque y autoconsumo, desglosando los mecanismos de comercialización y su importancia relativa.
Determinación del potencial de loshuertos familiares como cadenas integrales de valor.
el costo de los materiales en pequeña escala no rebasa de los 300 pesos mexicanos
debido a que los bajos costos que los huertos caseros.ejemplos :
la tierra por kilo tienen un costo de 5 a 10 pesos
una maceta grande no excede de los 50 pesos
las semillas tiene un costo variable de 20 a 80 pesos por bolsa
y el abono puede ser desdelos desperdicios orgánicos , ya preparados con un costo de 90 pesos mexicanos debido a lo anterior este tipo de proyectos suelen ser muy rentables dado que
Necesitan menos recursos que laagricultura comercial y, como pueden ser expandidos y administrados fácilmente, producen mayores tasas de eficiencia energética. Además, su productividad puede ser aumentada sistemáticamente a través de...
Regístrate para leer el documento completo.